Architectural Visualization 3D Rendering Services

Casas ecológicas: claves para una arquitectura sostenible

El cambio climático, el calentamiento global, la emisión de gases de efecto invernadero y la sobreexplotación de los recursos del planeta ha provocado que la arquitectura apueste por contrarrestar sus consecuencias. La demanda de casas ecológicas va en alza y la bioconstrucción cada vez tiene más seguidores que se deciden por la sostenibilidad y la eficiencia.

Según datos de la Comisión Europea, los edificios representan el 40% del consumo energético y el 36% de las emisiones de CO2 en la Unión Europea. Por ello, en 2018 se aprobó la Directiva 2010/31/UE que busca promover la mejora en la eficiencia energética de construcciones y viviendas. En este marco, minimizar el impacto medioambiental de las viviendas mediante la construcción de casas ecológicas, autosuficientes y con materiales reciclados está a la orden del día. 

Veamos qué es una casa ecológica, cuáles son sus características principales, los materiales con los que se construye y los diferentes tipos de casas ecológicas que existen.  

¿Qué es una casa ecológica?

Una casa ecológica es una vivienda que reduce al máximo su impacto ambiental durante todas las fases de su construcción y en su posterior uso. Además, las casas ecológicas están edificadas con materiales naturales, reciclados, reciclables o reutilizables y cuentan con la máxima eficiencia energética y aprovechamiento de los recursos que ofrece el entorno en el que están situadas. También apuestan por minimizar las emisiones y los residuos.

Lograr una casa 100% ecológica es prácticamente imposible pero existen diferentes grados de sostenibilidad que obtienen altos estándares en eficiencia y una huella ecológica muy reducida.

Casas ecológicas, casas autosostenibles, casas bioclimáticas y casas pasivas: diferencias

Con la creciente demanda de construcciones que combaten problemas medioambientales han surgido numerosos conceptos que pueden resultar confusos. ¿Qué diferencia hay entre una casa ecológica y una casa pasiva? ¿Qué significa que una casa sea bioclimática? ¿Puede una vivienda ecológica no ser una casa sana? Explicamos las características principales de cada categoría y ponemos algunos ejemplos.

Casas autosostenibles

Dado que ya hemos definido qué es una casa ecológica, comenzaremos por el concepto de sostenibilidad. Según la RAE, el adjetivo tiene un significado de lo más amplio: “sostenible es que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente”. Es decir, las casas sostenibles son aquellas que duran en el tiempo sin requerir grandes cantidades de energía o que esta, a poder ser, sea renovable. 

Un paso más son las casas autosostenibles o autosuficientes. Las casas autosostenibles son capaces de generar su propia energía para autoabastecerse sin necesitar redes de suministro exterior. Son totalmente autónomas en su consumo interno y externo. 

Así pues, podemos decir que una casa ecológica tiene que ser una casa sostenible e incluso se pueden construir casas ecológicas autosostenibles en cuanto a la energía pero una casa sostenible no es necesariamente totalmente ecológica.  

Casas bioclimáticas

Las casas bioclimáticas son aquellas que se diseñan aprovechando al máximo el entorno. Más concretamente, se trata de un urbanismo que intenta sacar partido a las condiciones medioambientales en beneficio de los usuarios. 

Así pues, la arquitectura bioclimática tiene en cuenta todos los recursos naturales que se disponen en la zona donde se va a construir la casa, especialmente el sol, el viento y la naturaleza, y en base a ellos se orienta la construcción. Por ejemplo, una casa bioclimática favorecerá la captación solar en los meses más fríos y facilitará la ventilación cruzada para mantener la vivienda refrigerada de una forma natural. Además, en este sistema de construcción, también utilizado en las casas ecológicas, se tiene muy en cuenta la vegetación que rodea la vivienda para protegerla y dar sombra en determinadas zonas. 

Casas pasivas

Las casas pasivas se caracterizan por no necesitar un aporte activo de energía, especialmente en elementos como la calefacción y la refrigeración. Una casa pasiva se diseña en base a los principios de la arquitectura bioclimática y es de una gran eficiencia energética. Este tipo de viviendas están construidas en base a unos determinados estándares que proponen, entre otras cosas, un aislamiento térmico que garantice un clima interior estable y fuentes de energía renovables. 

Las diferencias entre casas pasivas y las casas ecológicas es que, como en el caso de las viviendas sostenibles, puede haber casas pasivas ecológicas y casas pasivas sostenibles pero que no cumplan todos los requisitos (como el uso de los materiales) para considerarse ecológicas.

Casas sanas

¿Una casa ecológica está considerada siempre una casa sana? No tiene por qué. Las casas sanas son aquellas que prescinden de compuestos químicos que puedan ser perjudiciales para la salud y que también promueven una temperatura, una renovación del aire y unos niveles de humedad correctos. Este tipo de viviendas llamadas “sanas” también son exigentes con el ruido ambiental, la contaminación electromagnética y las corrientes subterráneas, entre otras cosas. Es posible que algunas de las viviendas ecológicas utilicen algún tipo de material con componentes químicos como pintura o barniz.

Características que deben cumplir las casas ecológicas

Llegados a este punto, ¿cuáles son las características de las casas ecológicas? Aunque no todas las residencias de este tipo se construyen de la misma forma ni tienen los mismos diseños ni particularidades, hay algunos requisitos que deberían seguir para considerarse viviendas ecológicas. Los resumimos en algunos puntos:

  • Las casas ecológicas deben ser diseñadas en base a criterios de arquitectura bioclimática y, por supuesto, tienen que cumplir unos mínimos de habitabilidad. Es esencial que posean una estudiada orientación y un aprovechamiento estricto de los recursos naturales que las rodean. 
  • Es fundamental que para su construcción se usen materiales naturales, reciclados y/o reciclables como madera, piedras naturales, corcho, lino, celulosa o ladrillos sin cocción, entre muchos otros disponibles en el mercado. Los aislantes, las pinturas o el hormigón, por ejemplo, también pueden ser ecológicos. Esta forma de edificar también recibe el nombre de bioconstrucción
  • Otra de las características que deben cumplir las casas ecológicas es ser eficientes y bajas en emisiones en todas sus fases, desde el diseño y transporte de los materiales hasta la construcción y su posterior uso como vivienda. 
  • Utilizar materiales constructivos ecológicos. Tienen que tenerse en cuenta factores como los productos y servicios de kilómetro 0, el consumo de energía que supone la fabricación de la materia prima, la generación de residuos, un embalaje libre de plásticos, etc. Reducir al máximo la huella ecológica es clave.  
  • Es recomendable que estas viviendas sean autosuficientes en cuanto a la demanda de energía de su uso. Las casas ecológicas también deben disminuir o eliminar el consumo de energía externa, las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero. Aerogeneradores, sistemas de acumulación, placas solares, geotermia, molinos de agua, energía térmica, depósitos para aprovechar el agua de la lluvia, producción de alimentos, tratamiento de residuos y compostaje e inodoros en seco ecológicos son solo algunas de las opciones a valorar.  

Imagen de Atlántida Homes

Tipos de casas ecológicas

Dado que cada vez son más comunes, existen varios tipos de casas ecológicas que se clasifican en función de los materiales utilizados para su construcción. Estos, como ya hemos comentado, son de bajo impacto ambiental, extraídos de forma sencilla y con bajo coste. Por eso, algunos de ellos son también de origen vegetal y respetuosos con el bienestar de las personas. Además, para los diferentes tipos de casas ecológicas también se acostumbra a usar materiales higroscópicos, que son las sustancias capaces de absorber la humedad, perfectas para regular los ambientes y que resulten más saludables. 

Aunque existen diversas variantes y en todas ellas se incluye más variedad de materias primas, podemos clasificar las viviendas ecológicas en cuatro tipos:

  1. Casas ecológicas de madera
  2. Casas de ladrillo ecológico
  3. Casas de hormigón ecológico
  4. Otros materiales ecológicos

Casas ecológicas de madera

La madera es el material por excelencia en las casas ecológicas. Además de por su origen vegetal posee muchísimas propiedades por las que resulta perfecta para este tipo de construcciones: dispone de propiedades naturales de aislamiento térmico, tiene capacidad higroscópica, es de fácil manejo, envejece bien… Por si fuera poco, se trabaja con rapidez y cuenta con una gran belleza natural, es confortable y acogedora. Eso sí, es importante elegir maderas de producción local o de Km0, con certificación ecológica y procedente de bosques bien tratados y gestionados de forma respetuosa con el medio ambiente. 

Como aislante entre la madera se puede añadir corteza de árbol, lana, fibra de madera u otros materiales de origen vegetal. 

El principal inconveniente de las casas ecológicas de madera es que este material encarece la construcción ya que la madera es más cara que otros materiales. 

Casas de ladrillo ecológico

Las casas de ladrillo también pueden ser ecológicas siempre y cuando los ladrillos estén sin cocer, ya que en la cocción se consume muchísima energía. De hecho, el ladrillo es un material cada vez más utilizado en la bioconstrucción.

De entre las opciones de ladrillos ecológicos destacamos los ladrillos de adobe, ladrillos de tierra comprimida o los ladrillos de cáñamo y paja o de cáscara de cacahuete. Asimismo,  los materiales de unión de estos ladrillos tienen que ser igualmente ecológicos y de producción sostenible. Las casas de ladrillo ecológico tienen la ventaja de que son un poco más económicas que las de madera, ofrecen más solidez y una mayor protección contra los incendios.

Casas de hormigón ecológico

El hormigón es un material que también se utiliza para la fabricación de las viviendas pero para que realmente cumpla con los requisitos, este debe ser de producción ecológica con materiales reciclados. No obstante, de todos los tipos de casas ecológicas esta es quizás la menos aconsejable priorizando el respeto al medio ambiente.

Otros materiales de construcción ecológicos

Al margen de la madera, los ladrillos y el hormigón, todavía existen otros materiales de construcción ecológicos con los que levantar tu vivienda. Una alternativa muy destacada es la piedra natural, que destaca por su enorme durabilidad y robustez así como por su gran capacidad aislante tanto térmica como acústica.

Por otro lado, el adobe y el barro son grandes aliados de estas construcciones ya que poseen características ambientales inmejorables. Junto a ellos destaca la paja, muy utilizada en construcciones tradicionales ya que se trata de un material abundante y barato, especialmente como aislante. Todos estos materiales ecológicos aportan además una gran calidez y pueden ser parte del diseño de la casa, logrando una estética propia. 

Imagen de 1984 Architectes

Identificar los materiales ecológicos no siempre es sencillo, por eso, a la hora de edificar o decorar una casa ecológica es interesante aprender a reconocer las diferentes certificaciones, etiquetas o sellos ambientales que existen.

¿Cuál es el coste de una casa ecológica?

Resulta muy difícil responder a la pregunta de cuánto cuesta una casa ecológica ya que son muchos los factores que pueden afectar a su precio. Por un lado, uno de los montos más importantes es la compra del terreno o parcela, que dependerá de dónde esté situada, su superficie, etc. Después, son decisivos los metros que va a tener la casa ecológica, que influirá en la cantidad de materiales que se van a emplear. El proyecto, la calidad de los materiales, los acabados, el sistema constructivo, la mano de obra, el transporte, los sistemas interiores y exteriores de eficiencia y un sinfín de factores más harán que el presupuesto sea más o menos elevado.

A menudo, las viviendas ecológicas acostumbran a ser más caras que las construcciones comunes pero es cierto que a medio y largo plazo el ahorro en las facturas es altamente considerable. 

 

Casas prefabricadas sostenibles

Hoy en día se han puesto de moda las casas prefabricadas sostenibles realizadas con materiales reutilizados como contenedores, barcos, neumáticos, caravanas… aunque no todas cumplen con los requisitos para ser consideradas ecológicas. 

Sí que hay, sin embargo, casas ecológicas prefabricadas cuyos materiales son respetuosos con el medio ambiente y poseen sistemas de eficiencia energética. Estas son una idea a barajar si lo que se quiere es reducir costes y vivir en ella en un tiempo récord. Normalmente, estos alojamientos cuentan con un método de construcción muy sencillo ya que son modulares y personalizables en base a las necesidades del cliente. Además, en pocos días están listas ya que el ensamblaje definitivo se realiza sobre el terreno. Su construcción industrializada y controlada en una fábrica es otro punto que favorece un menor impacto ambiental y una disminución de la contaminación acústica. 

Ejemplos de casas ecológicas en España

Las casas ecológicas pueden ser muy diferentes entre sí ya que cada una se adapta de una forma racional al entorno y a los requisitos que cada usuario necesita. Ofrecemos algunos ejemplos de casas ecológicas en España.

Casa ecológica y geodésica en Alcora (Castellón)

Ideada por el estudio de arquitectura y urbanismo sostenible Ecoproyecta, esta vivienda está diseñada en planta baja para estar en contacto con el terreno. Posee tres domos geodésicos conectados por corredores y se tratará de una casa autosuficiente que integrará energías renovables y sistemas de depuración de agua. Para su construcción se utilizará madera certificada y celulosa natural.

Casa GG (Santa María de Palautordera, Barcelona)

La casa GG firmada por Alventosa Morell Arquitectes y ubicada en un pueblo de la provincia de Barcelona, es un ejemplo de casa ecológica de diseño modular y con la madera como elemento principal. Además, sus materiales son de zonas próximas con un impacto natural mínimo y es energéticamente eficiente. Esta construcción se integra perfectamente en el entorno y consigue reducir en un 76,77% el consumo energético respecto una casa convencional de las mismas características proyectuales.

Fotografía: Adrià Goula

Casa Bunyesc (Lleida)

Otro ejemplo de casa ecológica es la diseñada por el arquitecto Josep Bunyesc y construida con prefabricados de madera, aislante de lana de oveja y fibra de madera. Cuenta con una gran eficiencia energética con generación fotovoltaica.

Así pues, vemos cómo las casas ecológicas forman parte de un presente en el que la eficiencia y sostenibilidad tienen más protagonismo que nunca. 

En + Render asumimos todos esos valores como propios y ofrecemos experiencias de visualización arquitectónica a la altura de los proyectos más comprometidos con el medio ambiente pero también fabricamos maquetas físicas con un alto grado de realismo y realizadas con materiales 100% ecológicos. Pídenos información y te contamos todos los detalles.