Sueño. Según la RAE, “cosa que carece de realidad o fundamento, y, en especial, proyecto, deseo, esperanza sin probabilidad de realizarse”. ¿Tú sueñas con el jardín de tu vivienda? Pues si has oído hablar de los renders 3D, no deberías hacerlo. La realidad supera a la ficción y el futuro ya está aquí. Así que olvídate de los sueños y descubre cómo con esta innovadora tecnología puedes plasmar el espacio que tanto imaginas. En este artículo te contamos cómo es el diseño de jardines y exteriores en 3d, qué ventajas ofrece e incluso te damos consejos a la hora de ponerte a pensar en ese nuevo espacio exterior o jardín.
¿Qué es el diseño de jardines y exteriores en 3d?
La pregunta en sí con la que empezamos no tiene mucho misterio, ya que el nombre lo dice todo. El diseño de jardines y exteriores en 3D es posible gracias al rendering, que es una de las técnicas con las que trabajamos día a día en Plus Render. Así mismo, al igual que colaboramos con empresas inmobiliarias para ofrecer soluciones relativas a pisos e inmuebles, también somos capaces de elaborar proyectos 3D sobre paisajismo y espacios exteriores. Por eso, entre nuestros socios comerciales se encuentran estudios de diseño y arquitectura.
El render 3D, como te hemos avanzado en otros artículos, consiste en reproducir imágenes basadas en datos tridimensionales y almacenadas. Con dichas imágenes en 3D tomamos un resultado final con el que elaboramos y visualizamos todo tipo de espacios para nuestros clientes. Hacemos lo que se conoce como Realidad Virtual.
Las ventajas de los renders 3D para proyectos de diseño
Puede parecer aún futurista o novedoso. O, incluso, más propio de otros sectores, como por ejemplo el de los videojuegos. Sin embargo, el rendering 3d en arquitectura y diseño de jardines, es ya una tecnología con mucho peso y relevancia. ¿Por qué? Por razones como estas:
- Audiovisualmente ofrece una amplitud y profundidad a las imágenes nunca antes vista.
- Permite crear vídeos sin tener que grabar en localizaciones físicas o reales.
- Ofrece la posibilidad de hacer que los elementos de los proyectos interactúen. Por ejemplo, en un jardín permite recrear el agua de un estanque o en un espacio exterior, el de una fuente.
- Es capaz de representar toda clase de espacios y edificios; antiguos, modernos, existentes, imaginarios, interiores, jardines, terrazas…
Con estas características, el del diseño de jardines en 3D y el de la arquitectura no son los únicos campos donde se utilizan los renders tridimensionales. Medicina o gaming, entre otros, ya los emplean, pero es que en el futuro que irá más. Basta con leer sobre el popular y creciente metaverso, el marketing del futuro, etcétera.
¿Cómo son los programas de diseño de jardines y exteriores con 3D?
Así, actualmente, muchas compañías del sector de la arquitectura y la construcción se han lanzado a trabajar con renders 3D para el diseño de jardines y exteriores 3D. Contactan y colaboran con empresas como Plus Render, donde somos capaces de ilustrar proyectos integrales en los que, a través de nuestros renders y programas informáticos en tres dimensiones, creamos el diseño de jardines y exteriores 3D online que nos han trasladado.
Pero llevar a cabo proyectos de estas características exige no solo conocimientos sobre el renderizado. También hay que dominar esos programas informáticos, los cuales son softwares específicos. A nivel profesional, podríamos decir que cada maestrillo tiene su librillo y nosotros y nuestro equipo técnico utilizamos tecnología propia y programas diseñados ad hoc.
Sin embargo, tú, como aficionado y por interés personal (no para lanzarte a la construcción de tu nueva terraza, claramente), puedes encontrar numerosos programas en internet para el diseño, o más bien dibujo, de jardines y espacios exteriores en 3D. Con ellos puedes jugar, diseñar, combinar e integrar elementos.
No obstante, estos programas de paisajismo 3D son de carácter más jovial y personal. Cumplen, y muy bien, con una función de entretenimiento. O sea, para que te puedas hacer una idea de cómo sería tu jardín del mañana, más que para iniciar o para crear un anteproyecto a nivel profesional.
Si realmente buscas arrancar con esa idea que te has hecho en la cabeza, siempre será mejor que recurras a los servicios de estudios de diseño profesionales. Eso sí, por supuesto que es mejor que lo hagas con tu idea previa en la cabeza.
¿Por qué presentar los espacios exteriores en 3D?
La tecnología que hay que utilizar para trabajar el renderizado 3D a nivel profesional es compleja. Por eso, para el diseño de espacios exteriores en 3D y su posterior construcción, olvídate de hacer probaturas propias con programas aficionados y gratuitos de Internet.
Sueña, imagina y crea tu jardín virtual con esos softwares, si lo deseas, pero una vez tengas la idea, nosotros te recomendamos trasladarlos a un estudio profesional que haga realidad tu proyecto. ¿Y por que es importante que te presenten los espacios exteriores en 3D y que visualicen un diseño antes de ejecutarlo? Con empresas profesionales de diseño de interiores y exteriores en 3D lograrás:
- Planos precisos y realistas.
- Obtendrás una visión mucho más realista de lo que realmente buscas y de lo que habías imaginado.
- Con los estudios previsualizados profesionales también podrás optimizar otros aspectos como los relativos a temperaturas por tema cerramientos o suelos de terrazas y espacios exteriores.
- Se sabrá aprovechar mejor cada centímetro del espacio gracias a imágenes 3D de lo más realistas y aproximadas.
Las 5 claves para el diseño de un jardín hoy en día
Y para concluir con este artículo sobre el diseño de espacios exteriores en 3D con renders, vamos a alejarnos un poco de lo que nos toca por negocio. Como decimos a lo largo de todo el texto, nada tiene que ver el diseño de jardines profesional como aquel que haces con programas gratuitos de internet (hablamos, por ejemplo, del mismísimo Paint).
Si quieres crear tu jardín virtual y llevarlo a la práctica, nuestra recomendación es que lo hagas con un estudio de diseño profesional. Sin embargo, como hobby o para dibujar en tu cabeza una primera idea, internet es un mundo de posibilidades. Nosotros para acabar te dejamos unas claves para que diseñes tu espacio exterior del mañana con estas tendencias:
- Si tienes espacio, diseña zonas diferenciadas y separadas por materiales, pavimentos, etcétera (de estar, de comer, visuales…).
- En la jardinería está de moda el ocultar ciertos rincones y no dejar todas las zonas visibles a primera vista. Que el jardín invite a pasear y descubrir.
- Jerarquizar ciertas secciones o puntos del espacio con plantas o puntos que destaquen más que otros por su tamaño o color.
- Intercala elementos: árboles, arbustos y plantas de diferentes clases y tipos.
- Las texturas son muy importantes. Por lo tanto, combina grava, pavimentos de todo tipo, césped con losetas y baldosas, arbustos y flores variopintas…
Y, sobre todo y como te hemos recomendado: sigue tu intuición y gusto para plantear y comenzar con tu sueño o idea, pero recurre a los servicios de un estudio de diseño de jardines y exteriores 3D profesional.