Architectural Visualization 3D Rendering Services

El diseño industrial 3D. Cuando la vanguardia y las industrias se dan la mano

Suena mucho más complejo de lo que realmente es. Diseño industrial 3D. Parece que vamos a hablar de una nueva técnica revolucionaria y novedosa. Una disciplina rompedora que irrumpió recientemente para cambiar el devenir de la sociedad. Nada más lejos de la realidad. El diseño industrial 3D es el término que se utiliza para referirse a los nuevos modelados que se están haciendo mediante técnicas surgidas a la luz de nuevas tecnologías y herramientas innovadoras. Pero lo mejor es que el término es aplicable a múltiples sectores, como ya se está viendo.

¿Qué es el modelado 3D para la industria?

Empecemos por lo esencial, que es dando una definición de lo que es el diseño industrial 3D como concepto. Así mismo, el también llamado modelado 3D es una técnica que se utiliza en cualquier industria para crear representaciones tridimensionales de objetos o escenas.

 Con las herramientas de diseño industrial que existen en la actualidad, las posibilidades son muchísimas. Con ellas puedes crear modelos de productos, piezas, diseñar edificios o infraestructuras o crear imágenes y animaciones para usos de lo más diversos; comerciales, publicitarios…

¿Qué es el diseño en 3D?

Por su parte, el diseño en 3D es el proceso de crear modelos o representaciones tridimensionales de objetos o escenas utilizando software de diseño 3D. Con el diseño en 3D también es posible visualizar cómo se vería un producto o un espacio en la vida real. Por esa razón, es una disciplina ideal para planificar la construcción de un edificio o para crear contenido de todo tipo.

Los diseños 3D los puedes usar para hacer prototipos físicos mediante técnicas de fabricación aditiva. Hablamos, por ejemplo, de la impresión 3D o de la creación de imágenes y animaciones para su posterior visualización en una pantalla con distintas finalidades. 

Modelado y Diseño industrial no son lo mismo

“Entonces, ¿es lo mismo hablar de diseño industrial 3D que de modelado 3D?”. Es la pregunta que nos hacen en numerosas ocasiones. Y nuestra respuesta siempre es la misma: No. Modelado 3D y Diseño industrial 3D se parecen mucho, pero no son lo mismo.

La principal diferencia entre ambos conceptos está en la tecnología que emplean. Así mismo, el modelado 3D puede realizarse de forma manual o mecánica. En cambio, si recurres a un software informático para realizar tus diseños, se habla de Diseño 3D. Y el hecho de que su aplicación se haga en cualquier industria, es lo que le da el apellido de “industrial”. Por eso, anteriormente decíamos que el modelado 3D es una forma incorrecta para referirse como sinónimo al diseño industrial. 

Ventajas del diseño industrial 3D 

Lo bueno que tiene el diseño industrial 3D es que ofrece múltiples beneficios a las empresas que lo utilizan. No importa cuál sea el sector. La tecnología, bien aplicada, siempre suele optimizar procesos y recursos, por lo que ofrece puntos positivos. A continuación, entramos a detallar las principales ventajas del diseño industrial 3D. 

Previsualización 

Te permite previsualizar un producto o un espacio con gran lujo de detalle e incluso antes de que esté construido. Esta cualidad del diseño 3D te ayuda a detectar errores y corregir problemas de diseño antes de que se produzcan. 

Colaboración 

El diseño industrial 3D facilita la colaboración y la comunicación entre los miembros del equipo de diseño y otros departamentos. Por lo tanto, el trabajo en equipo de cualquier empresa es mucho más eficiente. Esta ventaja también es aplicable a la relación con proveedores y clientes. 

Corrección 

Mediante aplicaciones y programas los usuarios pueden compartir fácil y cómodamente los modelos 3D. Así mismo, los diferentes equipos y profesionales pueden realizar cambios y ajustes, incluso, en tiempo real. 

Eficacia 

El uso del diseño 3D industrial y las herramientas derivadas de él reduce el tiempo y el costo de la fabricación, ya que ayuda a la producción de prototipos más rápidos y precisos. Además, elimina la necesidad de hacer cambios costosos una vez que el producto esté en producción. 

Hiperrealismo 

Permite la creación de animaciones de lo más realistas y muy utilizadas en la publicidad y el marketing inmobiliario. Así mismo, se ofrecen unas experiencias de usuario de lo más inmersivas, aumentado enormemente las posibilidades de conversión y de venta para las marcas. 

Organización 

Las aplicaciones para el diseño industrial en 3D facilitan la planificación y la construcción de edificios y otras infraestructuras con mayor orden. Todo ello gracias a que permiten la visualización y la simulación de diferentes opciones de diseño. 

¿Qué hace un técnico en modelado 3D para la industria? 

¿Y qué tipo de profesionales son los que dominan y conocen los usos del diseño 3D y los manejos de las herramientas? Los conocidos como técnicos en modelado 3D. Profesionales que conocen, dominan y utilizan softwares de diseño 3D para crear estos modelos y representaciones tridimensionales. 

Así mismo, entre las tareas y funciones de un técnico en modelado 3D puedes encontrar: 

  Diseño y creación de modelos 3D de productos, piezas y espacios.
  Realización de anotaciones y cambios en modelos 3D según las necesidades del proyecto.
  Colaboración con otros miembros del equipo de diseño y otros departamentos para garantizar que el modelo 3D cumpla con los requisitos del proyecto.
  Creación de animaciones y visualizaciones realistas e inmersivas.
  Utilización de técnicas de fabricación aditiva para crear prototipos físicos de los modelos 3D. La impresión 3D es el mejor ejemplo.
  Participación en reuniones y presentaciones para discutir el progreso del proyecto y presentar los modelos 3D a los clientes o patrocinadores. 

En Plus Render contamos con un equipo multidisciplinar en el que, entre otros perfiles, hay técnicos de diseño industrial 3D con una amplia experiencia. Profesionales capacitados para llevar tu proyecto a otro nivel. 

¿En qué áreas se puede aplicar el diseño industrial 3D? 

Ahora bien, ¿es aplicable el diseño industrial 3D en cualquier sector? O, mejor dicho, ¿se está utilizando en alguna industria en particular actualmente? Estas dos son otras clásicas preguntas que se hacen muchos de nuestros clientes antes de conocer qué aporta esta disciplina. 

Lo cierto es que el modelado 3D, actualmente, se está utilizando en una gran variedad de industrias. Algunas de las que más han comenzado a notar sus efectos son la industria automotriz, la aeronáutica, la construcción, la industria de juguetes y la industria de los videojuegos. 

Sin embargo, en lo que a Plus Render respecta, hay dos industrias en concreto que sí que están experimentando grandes y positivos cambios de la mano de las aplicaciones de diseño industrial 3D. Por un lado, el sector inmobiliario, donde el ahorro en costes (de personal y de tiempo) es notable con la eliminación de visitas presenciales. 

Por otra parte, el mundo de la arquitectura 3D. Al margen de la misma ventaja que comentábamos para el marketing inmobiliario, la arquitectura 3D se ha convertido prácticamente en nueva disciplina por sí misma. 

¿Qué es la arquitectura 3D? 

Precisamente, decíamos que el diseño industrial 3D ha supuesto grandes cambios, pero que uno de los más importantes es el auge de la conocida como arquitectura 3D. Con el impacto de los softwares de diseño 3D la arquitectura y la construcción han experimentado evoluciones de lo más notables. Así mismo, los profesionales del sector hablan de la arquitectura 3D como una nueva ‘mini-industria’ aparte. 

En ese sentido, se dice que la arquitectura 3D como concepto es el proceso de diseñar y planificar la construcción de edificios y de otras estructuras utilizando representaciones tridimensionales y algún software de diseño 3D. A su vez, los arquitectos contemporáneos utilizan el modelado 3D para: 

  1. a) visualizar y simular diferentes opciones de diseño.
  2. b) evaluar el impacto del diseño en el entorno.
  3. c) organizar el uso del espacio.

Al mismo tiempo, los modelos 3D también se pueden utilizar para crear imágenes y animaciones que muestran cómo se vería el edificio o la estructura terminada. Por lo tanto, podemos decir que dentro del trabajo de un arquitecto 3D encontramos funciones como las siguientes: 

–   Diseño de edificios y otras estructuras utilizando un software de diseño 3D.
–   Colaboración con otros profesionales del sector como los ingenieros estructurales y de sistemas, con el objetivo de garantizar que el diseño cumpla con los requisitos técnicos y esté listo para la construcción.
–   Creación de planos y secciones detalladas del edificio o estructura utilizando el modelo 3D.
–   Preparación de presentaciones y maquetas para la presentación del diseño a clientes, socios o patrocinadores.
–   Empleo y aplicación de técnicas de producción como la ya citada impresión 3D.
–   Supervisión del proceso de construcción para asegurar el cumplimiento del diseño y la calidad de la construcción. 

En Plus Render ponemos el foco en esta área de la arquitectura 3D porque es el campo donde más proyectos llevamos a cabo. Por ello, nuestra experiencia en él es muy dilatada. De hecho, en nuestra web encontrarás varios casos de éxito en este sector. Y en nuestro blog ofrecemos numerosos artículos, tanto sobre esta temática del diseño industrial 3D, como acerca de otros sectores. 

Así que, llegados a este punto, solo nos queda invitarte a navegar por la web y el blog y, por supuesto, animarte a ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados esperando para resolver cualquier duda y deseando contarte todo lo que podemos hacer para lanzar tu proyecto en 3D.