Que la tecnología lo ha revolucionado todo es un hecho que no nos cansaremos de repetir. ¡Qué te vamos a contar nosotros! Una empresa especializada en la creación de tours virtuales en 3D, entre otros servicios. Somos los primeros que la aplicamos con éxito y beneficios en campos como la arquitectura, el diseño o la construcción. Pero es que la educación o la medicina también se aprovechan de las ventajas de este nuevo panorama digital. Así mismo, la industria de la cultura tampoco se ha podido resistir y, por eso, hoy en día comienzan a popularizarse los llamados museos virtuales. ¿Qué son? ¿Qué funciones y qué características tienen? ¿Cuáles son los más famosos? Te lo contamos y te mostramos los ejemplos más conocidos.
Lo que entendemos por museos virtuales
La definición técnica de museo virtual podría ser la siguiente: un tipo de museo que existe exclusivamente online y que no alberga colecciones físicas de artefactos y objetos. Es decir, los museos virtuales presentan colecciones de obras de arte digitalizadas, fotografías, vídeos y otros medios digitales para que los visitantes puedan explorarlos a través de diferentes dispositivos electrónicos.
Así mismo, estos museos virtuales pueden presentar colecciones y objetos pertenecientes a diferentes disciplinas (arte, historia, ciencia, tecnología, cultura…). También pueden incluir exposiciones interactivas y multimedia, así como herramientas de aprendizaje y recursos educativos online (muy útiles en los llamados museos virtuales para niños, que los hay).
Sin embargo, muchos museos físicos cuentan ya con tours virtuales que te permiten visitarlos desde tu una app. Por eso mismo, en el medio online, dentro del concepto de museo virtual se incluyen también aquellos que directamente ofrecen recorridos digitales diseñados con tecnología para que usuarios de cualquier parte del planeta puedan acceder a los contenidos y obras que exponen.
Principales características y ventajas que ofrece un museo virtual
El caso es que los museos virtuales, cuenten o no con un espacio físico, tienen unas características concretas. Rasgos que les dan ciertas ventajas frente a los museos físicos:
– Son más accesibles. Tienes la posibilidad de visitarlos en cualquier momento y lugar a través de Internet.
– Permiten llegar a un público más amplio en todo el mundo.
– Ofrecen la posibilidad de presentar colecciones que son demasiado grandes o valiosas para ser exhibidas en un solo lugar físico.
– En muchos casos son gratuitos, o por lo menos la gran mayoría de exposiciones.
– Sirven como gancho para visitas presenciales que puedan hacer los usuarios a posteriori.
– Son capaces de generar experiencias interactivas únicas que no son posibles en un museo tradicional.
En esta última ventaja que comentábamos juega un papel clave el uso de la Realidad Virtual. Tecnología que favorece las experiencias de usuario.
¿Qué funciones incorporan estos museos?
Todas esas características de los museos online, acaban siendo ventajas para galerías, coleccionistas, fundaciones y para los propios usuarios. Son ellos quienes se benefician de las funciones que cumplen los museos digitales. Pero, ¿qué funciones son esas exactamente?
Ofrecen visitas virtuales a cualquier hora y desde cualquier lugar
Estos museos tienen como principal misión la de ofrecer visitas virtuales. En ellas los visitantes pueden explorar las exposiciones y las colecciones desde cualquier lugar del mundo. Incluso, en algunos casos pueden hacerlo a cualquier hora
Exponen colecciones digitales exclusivas y con las que interactuar
Los museos virtuales pueden ofrecer colecciones digitales online y exclusivas. En ellas los visitantes tienen la posibilidad de ver y explorar todos los objetos en detalle. Además, en algunos casos pueden también interactuar con las obras.
Generan recursos educativos
Estos espacios digitales, por su carácter divulgativo, generan y proporcionan recursos educativos. Hablamos, por ejemplo, de material didáctico como lecciones sobre ciertos temas o actividades interactivas para educadores y estudiantes.
Brindan al usuario la posibilidad de interactuar
Muchas de las exposiciones que presentan los museos digitales son totalmente interactivas. Esta función hace que los visitantes puedan experimentar y explorar los objetos de manera más profunda e, incluso, interactuar con ellos.
Alimentan las redes sociales
Los museos virtuales emplean las redes sociales como canales de comunicación, además de otras vías. No obstante, las redes son los espacios preferidos para promocionar exposiciones y colecciones y mantener el contacto con la audiencia.
Son ejemplo de accesibilidad para todo tipo de público
Por sus características y por cómo están hechos, proporcionan opciones de accesibilidad como subtítulos, descripciones de audio y otras herramientas ideales para personas con discapacidades visuales o auditivas o movilidad reducida. Es decir, los museos virtuales son muy importantes para la inclusión.
Crean comunidades
Los museos online son capaces de crear diferentes comunidades en torno a un tema, un autor, una colección, etcétera. En ellas tanto los visitantes como amantes de la temática en cuestión tienen un espacio en el que compartir sus experiencias, impresiones y opiniones sobre las exposiciones y colecciones.
¿Cómo se crea un museo digital?
Lo que está claro es que la llegada de las nuevas tecnologías es lo que ha permitido que se puedan crear museos online. Otros factores, como el mero hecho de que las personas seamos cada vez más digitales o la pandemia de la COVID-19 también han ayudado a su auge.
Pero lo que no puedes olvidar es que crear un museo online es un proceso complejo. Se necesita dominar varias tecnologías: realidad aumentada, realidad virtual, renderizados, marketing digital, diseño, desarrollo… Por eso, es fundamental contar con la mejor asesoría y acompañamiento para este tipo de proyectos.
Desde nuestra experiencia, creemos que hay dos aspectos clave que debes tener claros al plantearte un proyecto así. Por un lado, debes definir el tema o la temática del museo o exposición. Es importante saber qué colección quieres presentar, ya sea arte, historia, ciencia, tecnología o cualquier otro tema. Por otro, recopila y digitaliza los objetos y la información que se utilizarán en el museo virtual 360. Pero tranquilo, porque a esto te ayudamos en Plus Render.
Los mejores ejemplos de museos virtuales
Lo que sí vamos a ofrecerte en este artículo sobre museos virtuales 3D son ejemplos. Casos de éxito que ya cuentan con museos virtuales a los que tú y cualquier otra persona podéis acceder cómodamente. Estos diez, en concreto, se listan en una clasificación hecha por Universia:
1. Museo del Louvre. El museo parisino, que es el más visitado del planeta, expone en formato virtual varias de sus obras y exposiciones.
2. Palacio de Bellas Artes de México. A través de un recorrido virtual podrás recorrer algunas de las salas emblemáticas y hacer un tour por este museo de la Ciudad de México.
3. Museo Británico de Londres. Puedes conocer varias de sus exposiciones descargando la app para visitas guiadas de realidad virtual que tiene.
4. Museo de Orsay en París. Al igual que el Louvre, pone a disposición de los usuarios algunas exposiciones en formato virtual.
5. Museo Hermitage de San Petersburgo. Este espacio cuenta con más de tres millones de piezas y a través de su web puedes realizar un recorrido 360 por sus pasillos.
6. Museo del Prado. La aplicación para ver el museo virtual del Prado tiene como objetivo principal que puedas armar tu recorrido anticipadamente. Aun así, también cumple la función de presentar y exponer recorridos virtuales.
7. Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA). Su tour virtual es idóneo para que niños y adultos diseñen su propio recorrido a través de todo el museo.
8. Museos del Vaticano. Cuentan con una web unificada a través de la que puedes ver diversas colecciones y piezas.
9. Museo de Arte de Sao Paulo Assis Chateaubriando (MASP). Con Google Arts and Culture (aplicación para ver museos virtuales) podrás conocer las obras del primer museo de arte moderno de Brasil, todas ellas de carácter internacional.
10. Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Corea del Sur. También con Google Arts and Culture descubrirás las obras y exposiciones coreanas de lo más interesantes.
Podríamos continuar enumerando ejemplos de museos virtuales. Sin ir más lejos, en este listado elaborado por Eduacion 3.0 te citan hasta 30 espacios que puedes visitar y recorrer sin salir de casa.
Además, como decíamos, el confinamiento y la pandemia también ayudaron al auge de los museos virtuales. El no poder salir ni viajar impulsó enormemente este tipo de visitas y toda la oferta cultural ligada a la tecnología.
Pero lo mejor de todo es que esta alianza entre cultura y tecnología parece que no va a detenerse. Las personas cada vez consumen más contenido de forma online, ya sea cultural o de cualquier otro tipo. Así que para las industrias y las compañías empieza a ser imprescindible ofrecer sus productos y servicios en formato digital y lo más interactivo posible. Sean del sector que sean.
Por ese mismo motivo y para concluir, desde Plus Render solo nos queda animarte a dar el salto con tu negocio hacia la transformación digital. Nosotros te ayudamos con ello ofreciendo todo nuestro conocimiento y nuestra experiencia en el mundo online. Somos especialistas en el desarrollo de renders 3D, sobre todo enfocado en la arquitectura. No obstante, nos apasiona la tecnología y la aplicamos en cualquier tipo de proyecto y campo. Solo tienes que contactarnos para saber más.