Hablemos: hello@plusrender.com

Architectural Visualization 3D Rendering Services

¿Qué es un recorrido virtual y cómo puedes hacer el tuyo?

Pedir comida a domicilio, comprar ropa desde el sofá, tener una terapia en el salón conectado a un ordenador o acudir a una reunión de trabajo con compañeros de la otra punta del mundo. Son tan solo algunas de las miles de actividades que hoy en día podemos llevar a cabo desde cualquier lugar con las nuevas tecnologías. En ellas juega un papel cada vez más relevante la realidad virtual, que ofrece oportunidades inimaginables a diversos negocios. Una de ellas es la posibilidad de diseñar recorridos virtuales. Pero, ¿qué son? ¿Cómo se diseñan? ¿En qué sectores se pueden aplicar? 

Lo que entendemos por recorrido virtual

Atendiendo a su propio nombre, la definición de recorrido virtual no tiene mucho misterio. Podríamos decir que es una visita o paseo que se hace por una recreación de un entorno diseñado con tecnología. En él el usuario tiene la posibilidad visualizar un espacio o lugar y de desplazarse por el mismo interactuando libremente con los elementos que incluya.

Gracias a la tecnología un tour virtual ofrece múltiples posibilidades. De hecho, ya se utilizan recorridos programados o de libre desplazamiento. Incluso, permiten interactuar con el mobiliario y en los espacios. También es posible diseñar recorridos 360º que parten desde 0 (es decir, de lugares que aún ni siquiera están creados) o sobre construcciones ya existentes, pero que se modifican mediante realidad virtual

Por esas características que ofrecen los recorridos virtuales, se han convertido ya hoy en día en una herramienta comercial de lo más útil. A nivel de marketing aporta muchísimas ventajas que más adelante te enumeramos. Así, no es extraño ver cómo múltiples sectores lo han implementado ya en su negocio. 

En Plus Render hemos llevado a cabo proyectos de este tipo en el campo del marketing inmobiliario. El poder mostrar lugares con recorridos virtuales como pueden ser un piso o una oficina a un posible inquilino o comprador sin que tenga que ir presencialmente es una ventaja enorme. También a la hora de comercializar servicios de arquitectura o diseño, puesto que el cliente previsualiza espacios que, en algunos casos, todavía están sin empezar a construir. 

¿Cómo hacer un recorrido virtual? 

Google reforzaba la idea de que hay mayor interés en estos tours con datos que señalaban que, en plena pandemia, las búsquedas sobre “visita virtual” aumentaron. No obstante, por muy de moda que se hayan puesto la realidad virtual y los populares recorridos virtuales, hablamos de una tecnología que tiene su complejidad. Para diseñar tours virtuales se requiere un conocimiento y un dominio técnico elevado: programas, softwares, experiencia… 

Por eso, lo mejor es depositar el diseño de tu recorrido virtual en manos de especialistas. En Plus Render trabajamos desde hace tiempo en esta clase de proyectos. Por eso, sabemos cómo hacer un recorrido virtual y adaptarlo a las necesidades de cada cliente y del mercado en el que éste se desempeñe. 

Eso sí, al diseñar recorridos virtuales cada cual trabaja con sus programas y su estilo. Lo que sí necesitarás para hacer uno, aunque sea a nivel amateur, será: 

  • Tener claro y escoger un buen lugar, ya sea un entorno al aire libre, una estancia cerrada o una combinación de ambas. 
  • Sacar las mejores fotos posibles y en 360. No importa el orden en el obtengas cada instantánea, puesto que se ordenarán posteriormente. 
  • Elegir y utilizar un software competente. Este punto es la clave de todo, ya que es la forma de enlazar todas esas imágenes y darles el dinamismo que deseas con la mejor de las tecnologías. 

Puedes trabajar con múltiples programas. No obstante, lo mejor, si quieres darles enfoque profesional a tus recorridos virtuales, es hacerlo con especialistas que, sobre todo, tengan claro ese tercer punto. O sea, que sepan qué tecnología es la mejor para montar las imágenes y dotarlas de movimiento y realismo. 

Ventajas de los tours virtuales

Los beneficios de los recorridos virtuales se valoran mucho en arquitectura, diseño o marketing. Pero han seducido incluso a otros sectores “menos comerciales” como el del arte. Museos y galerías últimamente también se han sumado a esta popular tendencia de ofrecer tours virtuales. En ellos muestran a los visitantes sus exposiciones sin que éstos tengan que visitarlos presencialmente. 

A modo general, hablamos de una tecnología que cada vez tiene más adeptos por lo mucho que ofrece. Estas son las principales ventajas de los recorridos virtuales

  1. Generan un gran impacto a nivel digital por el tipo de contenido que ofrecen (y si se comunican o “venden” bien), que hoy en día es fundamental: mayor visibilidad a través de un mejor posicionamiento y, por consiguiente, más visitas, mayor tiempo medio de cada visita…
  2. Proyectan una imagen de marca de modernidad e innovación y, en definitiva, generan más confianza en el consumidor.
  3. Al ofrecer experiencias de usuario mucho más realistas, aproximadas e inmersivas aumentan las posibilidades de compra. 
  4. Son lo que se conoce actualmente como un alto “contenido de valor” y una ventaja competitiva y comercial.
  5. Optimizan recursos, puesto que ahorran costes económicos y tiempo en desplazamientos tanto a los clientes como al propio equipo de ventas. 
  6. Son internacionales y globales, ya que permiten visitar cualquier lugar y espacio del planeta. 

Con estos interesantes beneficios no es de extrañar que cada vez más empresas implementan estas visitas virtuales en sus negocios. Además, es una tecnología transversal, por lo que se puede aplicar, prácticamente, en toda clase de mercado y empresa. 

Por qué hacerlo de la mano de Plus Render

Como te hemos comentado, en Plus Render contamos con experiencia suficiente en proyectos de diseño de recorridos virtuales. Por lo tanto, somos una opción de lo más interesante y profesional para ello. Trabajamos con renders 360 para diseñar tours virtuales en 3d. Así mismo, podrás compartir tus recorridos fácilmente con un enlace o un código QR a cualquier dispositivo. 

Por otro lado, pensamos en tus clientes. Por eso, los tours que diseñamos les permite visualizar y, sobre todo, comprender desde un punto de vista virtual todo el proyecto. Les sumergimos en un conjunto de imágenes de 360° que ofrece una experiencia de usuario diferente, innovadora y real.

A su vez, queremos y necesitaremos tu ayuda para hacer un recorrido virtual a tu medida. Determinamos el tamaño, la forma y el volumen de los espacios como tú quieras. Seguimos tus recomendaciones y las llevamos a otra dimensión de tu mano. Todo ello en escenas de 6K-8K, lo cual es una calidad excelente. Así mismo, con nosotros, tu visita de virtual tendrá las siguientes características

  • Ofrecerá al usuario total independencia y libertad a la hora de navegar por las distintas escenas virtuales en 3d renderizadas en tiempo real. 
  • Generará experiencia inmersiva de lo más completa a través de un recorrido diseñado a escala humana y de lo más realista. 
  • Permitirá a tu cliente interactuar con los distintos elementos que conformen el tour virtual. Sin ir más lejos, tendrá la posibilidad de apagar o encender luces. 
  • Contará con factores reales, texturas y acabados que condicionen el espacio. Por ejemplo, el usuario podrá conocer el lugar que visita con diferentes luces solares, en función de la hora que prefiera. 

Además, también tendrás la oportunidad de compartir tu recorrido virtual de manera sencilla y rápida a través de un enlace URL o por un código QR. Esta tecnología es compatible con smartphones, tabletas y ordenadores de todo tipo, así como con gafas de realidad virtual.

Poco más que añadir. Simplemente nos queda animarte a que pruebes lo mucho que te puede aportar un recorrido virtual en el aspecto comercial. Y con la decisión de lanzarte a ello ya tomada, es difícil que encuentres un socio mejor que nosotros. Por eso, te dejamos nuestro contacto y te decimos que el futuro y nosotros te estamos esperando.

Related Posts