Un render o infografía, es una imagen hiperrealista obtenida de un modelo 3D generada por ordenador. El render tiene como objetivo principal mostrar y representar el resultado final de un proyecto de arquitectura. Los renders también se utilizan en muchas otras áreas, es frecuente ver la utilización de estas imágenes en el área del diseño de interiores, la creación de videojuegos y animaciones, hasta en el desarrollo de realidad virtual.
En este artículo, queremos enseñarte desde Plus Render todo lo que necesitas saber sobre estas imágenes hiperrealistas que han cambiado por completo la forma de representación en muchos campos. Te explicaremos qué son, para qué sirven y hasta cómo hacerlas.
¿Qué es un render y para qué sirve?
Un render o perspectiva tridimensional (3D), es una imagen digital o una sucesión de estas (vídeo) generada por un ordenador a partir de un modelo 3D, la cual representa edificaciones, casas, objetos, vistas interiores o todo aquello que podamos representar en un mundo virtual.
El objetivo de los renders es dar una apariencia lo más realista posible para poder representar, en el caso de arquitectura, cuál podría ser el resultado final de un proyecto, ya sea de construcción o de diseño de interiores.
Sin embargo, los renders no solo son usados en esta área, el término también puede ser empleado en diseño gráfico, en edición de vídeo, creación de animaciones, videojuegos, cine y diseño 3D en general.
Usos de los renders
Este tipo de representación hiperrealista, tiene muchos usos que dependerá del campo de interés. En arquitectura, una de las áreas donde se emplea más frecuentemente, es para mostrar la visión del arquitecto o diseñador sobre un proyecto determinado y, de esta manera, será más sencillo para los clientes entender la propuesta en su totalidad.
Los renders en arquitectura también son una herramienta muy potente a la hora de participar en licitaciones o concursos de arquitectura, ya que es una de las herramientas más poderosas para vender y visualizar la propuesta que se está planteando.
Esta forma de representación 3D también es utilizada frecuentemente por las inmobiliarias, las cuales aprovechan estas imágenes como estrategia de venta, para realizar la preventa de promociones residenciales.
Usos profesionales de los Renders
Hoy en día, debido al aumento de la digitalización, el uso de renders o infografías en el sector de la arquitectura y el marketing es clave para representar proyectos y comercializarlos. En Plus Render queremos explicarte qué es un render arquitectónico y cómo estos se pueden utilizar en el mundo del marketing.
¿Qué es un render arquitectónico?
Un render arquitectónico, es la representación gráfica de un proyecto de construcción, diseño de interiores o de paisajismo. Este tipo de imágenes, se emplea para obtener una visualización previa de un proyecto que aún no ha sido ejecutado, con el fin de demostrar cuál sería el resultado final, tanto en términos estéticos, como de materiales, composición y volumetría.
En algunos estudios, estas imágenes 3D suelen utilizarse como herramienta de diseño en las fases iniciales de un proyecto, es decir, las emplean para chequear los modelos, algo parecido a como si estuviéramos haciendo una maqueta física.
¿Qué es un render en marketing?
Los Renders son una gran herramienta del Marketing ya que gracias a ellos, podemos visualizar el resultado final de un proyecto antes de empezar los procesos de construcción. Debido a su realismo y detalle, son ampliamente utilizados tanto en el sector del Real Estate, el diseño de interiores y en el área de la construcción en general.
En el Marketing Digital, existe la representación de productos que se hacen a través de banners publicitarios. Los renders permiten visualizar el producto de una forma más atractiva y se aprovecha el impacto visual que genera para que la publicidad tenga un mayor impacto en los consumidores.
Una de las principales ventajas de las imágenes renderizadas en marketing, es el gran control que tenemos sobre la imagen renderizada, algo que con una fotografía no tenemos esa misma flexibilidad. Es más flexible en cuanto a posición, escala, volumen, textura, colores e iluminación.
¿Cómo se crean estas imágenes?
Es normal sentir curiosidad por saber cual es el proceso que está detrás de la creación de este tipo de representación digital. La magia que está detrás de la creación de un render involucra fórmulas y algoritmos un tanto complejos, que simulan los rebotes de los rayos que la luz tiene sobre los objetos, en este caso, los choques se reflejarán en una escena tridimensional modelada previamente en un programa especializado para este fin. El ordenador, se encarga de calcular diferentes situaciones y mediante cálculos físicos, se comienzan a ordenar los píxeles de manera tal que el resultado sea una imagen aparentemente real.
A fin de crear renders profesionales para arquitectura, es de gran ayuda poseer conocimientos y habilidades en fotografía profesional y también en composición. Esto nos permitirá lograr de una manera más sencilla, el encuadre perfecto para que la imagen resultante sea lo más impactante posible. De esta forma, conseguiremos transmitir un mensaje a nuestro público a través de representaciones realistas.
¿Cómo puedo hacer un render comercial?
Si deseas adentrarte en el mundo de la representación 3D, tienes que tener en cuenta los siguientes pasos para comenzar.
-
Un buen modelo 3D es la clave
Para obtener un render que logre vender, lo primero que tenemos que hacer es trabajar en el diseño inicial, es decir, tenemos que realizar un modelo tridimensional del espacio que queremos representar. El modelo, lo podremos hacer en distintos programas especializados para este tipo de funciones.
Lo más importante, es agregar la mayor cantidad de detalles e información como sea posible, para que el resultado mejore, pero eso sí, hay que estar muy atentos al momento de realizar el modelado de no sobrecargarlo repitiendo información.
-
Sistema de materiales e iluminación realista
Una vez finalizado el modelo 3D, pasaremos a aplicar materiales y texturas e iluminación realista. Crearemos un sistema de materiales donde agregaremos todas las características físicas relacionadas al color y textura. Posteriormente, añadiremos un sistema de iluminación donde trataremos de simular luces realistas y añadiremos toques de luz artificial para crear la ambientación adecuada.
-
Renderizado
Por último, una vez tenemos el modelo 3D con sus texturas e iluminación adecuada, procederemos a la renderización. El tiempo de renderización dependerá de los ordenadores que se estén utilizando.
Recuerda que para crear una representación 3D atractiva, hay que pensar como un fotógrafo de arquitectura, es decir, pensar en la regla de los tercios, una forma de composición para darle orden a los objetos dentro de la imagen, y tener en mente también la sesión áurea para establecer equilibrio y proporciones entre los elementos.
Los programas más populares para renderizar
Ahora que ya entendemos el proceso completo de cómo hacer un render comercial, os comentaremos las ventajas y desventajas de los principales programas de renderización.
Cada render es diferente, porque cada proyecto es único, y son esas diferencias que cada programa nos ofrece lo que determinará cuál es el mejor para cada tarea. Sin embargo, para eso tendríamos que conocer y manejar distintos software. Sí de momento solo quieres especializarte o mejorar tus habilidades en uno, te recomendaremos 5 herramientas de gran calidad y te contaremos en que se especializa cada uno de ellas, para que puedas decidir cual es el más indicado para la tarea que quieres realizar.
3Ds Max
3Ds Max es, sin duda, el programa preferido por profesionales de la visualización virtual, ya que es muy completo y ofrece muchos recursos que otros software no poseen. Cuando este programa se une con Vray y trabajan de manera conjunta, la calidad fotorealista es la mejor que encontraremos.
La velocidad no es mala y, en cuanto a la dificultad a la hora de manejarlo, es un tanto complejo aprender al principio por las múltiples herramientas que tiene a disposición, pero una vez se logren dominar, estas nos permitirán conseguir imágenes más eficientes.
Lumion
Este programa se caracteriza por su gran velocidad a la hora de realizar los renders y visitas virtuales. El sistema que utiliza es diferente del de otros programas y eso es lo que permite a Lumion generar imágenes hiperrealistas a gran velocidad sin sacrificar la calidad.
Es importante señalar que en este programa no se puede realizar el trabajo de modelado, solo podemos ambientar las escenas y renderizar. El modelo lo podemos realizar usando otros software como Revit, Sketchup o el ya mencionado 3D Max. La ventaja es que cuando usamos estos programas en conjunto, al actualizar el modelo en alguno de ellos, los cambios aparecerán automáticamente en Lumion.
Revit
Revit es un programa BIM que está pensado para trabajar todo el proyecto de arquitectura en un solo archivo.Por ejemplo, diseño en general de todo tipo de instalaciones, tablas con los datos de volúmenes de obra, presupuesto, renderizado, entre otras cosas. Se caracteriza por ser muy útil para proyectos que requieren un mayor control de todos los procesos, desde el diseño, hasta la gestión y posteriormente la construcción.
Revit también es una excelente herramienta para modelar de forma rápida, ya que funciona con estructura paramétrica. Sin embargo, por esta misma característica, no se recomienda este programa para realizar proyectos con volumetrías irregulares u orgánicas. La calidad de renderizado de Revit es buena, pero su gran ventaja es que es compatible con programas especializados para renderizados como Vray.
Sketchup
La gran ventaja de Sketchup es que su uso es bastante intuitivo. Es un programa muy ligero por lo cual no se requiere una computadora con mucha capacidad para que funcione correctamente. En cuanto a velocidad, también es bueno, pero se ralentiza a la hora de realizar modelos 3D con mayor complejidad.
Si hablamos de la calidad de los renders que podemos obtener con este programa podríamos calificarlos como “buenos”. También es compatible con el motor de render Vray, logrando un mejor resultado en las imágenes.
Conclusiones
Los renders son sin duda una gran herramienta a la hora de representar de forma visual un proyecto, diseño o productor. Estos, nos permiten entender de una forma más clara y sencilla el mensaje que queremos transmitir. Además, son una excelente herramienta de publicidad para pequeñas o grandes promociones, así como proyectos profesionales o personales, en el momento de la comercialización. Desde Plus Renders, estamos encantados de ayudarte y acompañarte en el proceso de visualización de tu futuro proyecto.
FAQ – Preguntas frecuentes
¿Cúal es el precio de un render?
El precio de un render puede variar en función del proyecto y los resultados que se están buscando, si quieres solicitar un presupuesto, contactanos y te daremos toda la información que necesites saber.
¿Qué es el renderizado de video?
El renderizado de video es el proceso que se realiza mediante la utilización de programas computacionales para generar una imagen basada en un objeto o modelo ya existente. Se utilizan los efectos visuales del cine y la televisión, para crear video para videojuegos, arquitectura y otros campos profesionales.
¿Qué son las granjas de renders?
Las granjas de renders son una red de ordenadores de alta velocidad y gran potencia que están conectados entre sí para realizar, de manera conjunta, la renderización de las imágenes o vídeos en un tiempo más corto.
¿Qué es el hiperrealismo?
El hiperrealismo tiene como objetivo buscar una precisión casi fotográfica sin utilizar una cámara; se busca mantener en las imágenes esa conexión que se logra al visualizar una fotografía haciendo parecer real algo que no existe.
¿Significado de la palabra renderización?
El término renderización, que en inglés es rendering, es un anglicismo para representación gráfica.