Si está interesado en el diseño de interiores, es muy probable que muchas de las hermosas habitaciones que ha visto en las redes sociales sean en realidad productos de la renderización de muebles en 3D.
Es como la fotografía de muebles del mundo real que tiene el potencial de cautivar a su público objetivo y brindarle una libertad creativa absoluta, ¡a un precio más económico que la fotografía tradicional, nada menos!
¿Tiene preguntas sobre esta técnica fenomenal que se está apoderando constantemente del mundo del diseño de interiores? Afortunadamente, lo tenemos cubierto. Aquí está todo lo que necesita saber sobre la renderización de muebles:
¿Qué es una renderización de un diseño?
La renderización es el proceso de agregar atributos físicos o detalles a un marco de cuadrícula o una estructura alámbrica para crear imágenes parecidas en vida y realistas en la pantalla de una computadora.
Cuando se trata de muebles, la renderización de muebles en 3D se utiliza para ayudar a los diseñadores de interiores, decoradores y arquitectos a tener una visión clara del posible resultado de su plan cuidadosamente estructurado. Esto, a su vez, les ayuda a jugar con el modelo, agregar o quitar detalles, para obtener el resultado deseado.
Este avance masivo en la industria del diseño de interiores dio como resultado que cada vez más personas optaran por este diseño basado en computadora, popularizando así el uso de los servicios de renderización de muebles en 3D, una innovación de mercado en sí misma.
La mayoría de las veces, los diseñadores de interiores emplean el software de renderizado de muebles v-ray para dar vida a sus modelos 3D.
¿Cuál es la diferencia entre modelado 3D y renderizado?
El modelado y la renderización 3D pueden ser muy similares y se relacionan principalmente con un solo factor; ambos emplean imágenes generadas por computadora. Aquí es donde se vuelve confuso: permítanos simplificarle las cosas.
El modelado 3D es el proceso de desarrollo de construir, construir y conectar piezas en un espacio de trabajo digital. Es como una representación matemática de un objeto en particular.
La renderización es el proceso en el que un modelo 3D se convierte en una imagen, video o animación. Viene completo con efectos especiales que contribuyen a una representación de la vida real de la imagen/rendimiento en cuestión.
Permítanos profundizar en los factores distintivos:
Ellos producen diferentes archivos de salida
Un trabajo de modelado 3D da como resultado un archivo geométrico 3D. Un render, en cambio, es la representación artística del mismo. Puede estar disponible en forma de imagen, video o animación. ¿Las películas animadas que nos gustan? Eso es renderizado 3D en todo su esplendor.
Uno sigue al otro
El modelado 3D es el primer paso. Es la base sobre la que se construye el renderizado 3D. Sin el modelado 3D, el renderizado 3D no funciona, ya que no tendrá ningún activo digital con el que trabajar.
Puedes pensar en ellos en estos términos. El modelado 3D es muy parecido a esas figuritas de arcilla que hacías en la escuela o los proyectos de cartón que realizabas. Ahí es donde termina el modelado.
La representación 3D da vida a este modelo 3D. Es por eso que la técnica también se llama proceso de visualización. Un render organizará los modelos 3D, agregará efectos especiales e iluminación, lo personalizará de acuerdo con las preferencias del cliente y colocará la cámara en consecuencia. Una vez hecho esto, se deja que el sistema de renderizado haga sus maravillas.
Los modelos 3D son multiusos
Los modelos 3D son muy versátiles. Se pueden modificar fácilmente, lo cual es una de las razones por las que notará que los modelos 3D creados por un profesional pueden cambiar drásticamente cuando llegan a un cliente.
Por lo tanto, un modelo 3D puede usarse para múltiples propósitos: si no está satisfecho con las plantillas iniciales, puede editar fácilmente el diseño según sus preferencias.
Un render 3D, por otro lado, no ofrece mucha versatilidad, para empezar. Hay excepciones al caso, sin embargo. Por ejemplo, los muebles renderizados en 3D se pueden usar contra diferentes fondos, con cambios en la iluminación y la textura. También puede reutilizar una escena renderizada para diferentes muebles, adoptando nuevos fondos de pantalla o configuraciones de iluminación ambiental para crear eficientemente nuevos espacios con facilidad.
Si todavía estás confundido, ¡está bien! Puedes pedirle al render o al estudio que te ayude a distinguir qué tipo de servicio necesitas.
¿Qué incluye el renderizado?
Como se discutió, el renderizado es esencialmente un proceso de gráficos por computadora. Convierte modelos 3D físicos en imágenes 2D con la ayuda de un programa de software de computadora.
El modelo en cuestión sigue un lenguaje estrictamente definido o una estructura de datos que contiene información sobre geometría, iluminación de texturas y puntos de vista, entre otras cosas. La renderización generalmente se aplica a gráficos y videos, pero también tiene el potencial de abarcar el sector del audio: se puede usar para simular de manera realista la dirección del audio en entornos digitales 3D, por ejemplo.
La renderización 3D es una de las facetas más importantes de los gráficos por computadora. Casi siempre está conectado con otros procesos y es el paso final en la canalización de gráficos.
Entonces, ¿en qué consiste el renderizado? Vamos a ver.
Categorías
El renderizado tiene dos categorías, a saber, renderizado previo y renderizado en tiempo real. Se pueden distinguir por la velocidad del proceso de cálculo junto con la finalización de la imagen.
En términos generales, las películas animadas utilizan el renderizado previo para lograr niveles extraordinarios de detalle y fidelidad visual, aunque el proceso puede llevar horas o incluso días dependiendo de la potencia computacional de la tarjeta gráfica utilizada para el renderizado.
Por otro lado, el renderizado en tiempo real se puede encontrar principalmente en los videojuegos, donde cada cuadro debe renderizarse en unos pocos milisegundos. Esto permite que un jugador interactúe sin problemas con el mundo digital que se representa a su alrededor.
Técnicas
Si bien la mayoría de las técnicas funcionan de forma independiente, un renderizado puede optar por utilizar una combinación de dos o más técnicas para obtener resultados óptimos a un costo razonable.
Las principales técnicas computacionales incluyen:
- Renderización y rasterización de líneas de exploración
- lanzamiento de rayos
- Radiosidad
- Trazado de rayos
Algunas de estas técnicas, como el trazado de rayos, permiten representaciones hiperrealistas de la luz y la textura, lo que permite representaciones inmersivas y con calidad fotográfica de diseños de muebles.
Optimización
Debido a la gran cantidad de cálculos, obtener un resultado completo y preciso con una atención significativa a los detalles puede ser casi imposible.
En eventos como este, el enfoque se asigna a ciertas áreas de un diseño o los objetos sin importancia se eliminan por completo de la ecuación.
Ahora que sabe lo que realmente constituye una renderización 3D y cómo distinguirla de los modelos 3D, es hora de concentrarse en el trato real.
Renderización de muebles Vray y Corona: ¿vale la pena el bombo publicitario?
Cuando se trata de diseñar muebles, no puedes simplemente conformarte. Tiene que encontrar el mejor software posible que pueda ofrecer imágenes fotorrealistas con precisión y en un período de tiempo breve. Ahí es donde entra en juego el renderizado de muebles vray.
Se utiliza principalmente para crear una variación de imágenes CG para dar una idea de cómo un mueble, por ejemplo, un sofá renderizado, encajará en un entorno doméstico, la renderización de muebles vray, cuando se combina con fotografías reales, se utiliza para crear imágenes fotorrealistas.
Del mismo modo, Corona Renderer ofrece un gran rendimiento con un paquete que se adapta perfectamente a los sistemas de Autodesk 3DS Max:
Si bien ambas opciones son excelentes, PlusRender adopta un enfoque estilizado y centrado en la arquitectura que puede usar ambas tecnologías, según el escenario de caso de usuario con el que esté trabajando.
¿Cuánto cuesta la renderización de un diseño?
Como regla general, cuanto más complejo sea el diseño, mayores serán los costos de renderizado.
Por ejemplo, una estructura arquitectónica completa puede costarle fácilmente miles de dólares, pero si se centra en el interior de una habitación determinada, puede esperar que le cobren entre $250 – $500.
La renderización del diseño no tiene una estructura de costos establecida. Todo se reduce a tres factores:
- La complejidad del mueble a modelar en 3D.
- El nivel de detalle de la escena en la que desea que se rendericen los muebles.
- La industria para la que se realiza el renderizado de muebles en 3D.
Dicho esto, algunos factores como los plazos, el tamaño de los archivos y la experiencia del artista de renderizado pueden tener un gran impacto en la estructura de costos del renderizado de diseño 3D. Así que asegúrese de planificar siempre sus renderizados con suficiente anticipación para evitar pagar una tarifa adicional.
- Gran herramienta de diseño ya que te permite visualizar tu diseño en un escenario específico, y puedes probar con múltiples materiales, texturas, colores.
- Le permite probar la demanda de un producto incluso antes de producirlo. Literalmente, puede exhibir su producto y recopilar datos de los consumidores, como las reacciones, los pensamientos, los gustos y los de sus clientes.
- Puede realizar encuestas sobre lo que prefieren sus clientes antes de producir cualquiera de ellos.
- Puede usar la misma escena renderizada en 3D con diferentes objetos.
- También puede realizar algunas ediciones en la escena real, como cambiar el ambiente, los fondos de pantalla, etc.
Básicamente, una nueva forma de mejorar sus diseños, probándolos en el mercado para recopilar datos extremadamente valiosos y hacer que todos los procesos tradicionales sean mucho más rápidos y rentables.
PlusRender en particular ofrece una excelente solución de renderizado para el diseño de interiores. Con la experiencia de su equipo y su impresionante cartera, espere una excelente relación calidad-precio en todo tipo de proyectos, ya sea que esté buscando representaciones fotorrealistas básicas o un video completo y una experiencia virtual de 360 grados.
Terminando
La renderización de muebles está en la cúspide de una gran nueva era digital. ¿Cansado de jugar con los diseños de muebles y pasar por múltiples sesiones de fotografía, todo mientras pierde tiempo y dinero?
La renderización de muebles le permite liberar su imaginación de las limitaciones prácticas y gastar una fracción del costo.
¡Eso solo puede darle una idea precisa de cómo se verá un determinado diseño en la vida real y ni siquiera tendrá que utilizar mano de obra! Es un Gana-Gana.
Recomendamos mucho PlusRender como la herramienta visual elegida por el diseñador de interiores. Para obtener más información sobre las excelentes funciones y capacidades de PlusRender, haga clic aquí.