Jan 19, 2022
Al igual que sucede en cualquier otro sector o mercado, el mundo de la arquitectura y la construcción ya no es el mismo que el de hace apenas un año y medio. De hecho, podemos decir que es radicalmente diferente. Y lo es, en gran medida, por dos hechos recientes y de lo más relevantes para la sociedad. Por un lado, la transformación digital en la que llevamos ya varios años inmersos. Una digitalización que ha permitido el nacimiento de empresas de servicios de render como Plus Render. Por otro, y con mayor relevancia en los últimos tiempos, la pandemia mundial de la COVID-19. Con ambos factores condicionándolo absolutamente todo, nos aventuramos a señalar cuáles serán las tendencias en arquitectura en el futuro más cercano a lo largo de estas líneas.
Somos especialistas en arquitectura, diseño etcétera. Pero no somos adivinos, por lo que nos es imposible sacar una bola de cristal y vaticinar cómo será exactamente el futuro más cercano del sector de la arquitectura y de la construcción. La razón es que los factores que pueden ir influyendo son múltiples. De hecho, desde el reciente 2020, el escenario es radicalmente diferente y las tendencias en arquitectura parece que en el futuro más próximo estarán marcadas por:
Como señalábamos en la entradilla de este artículo, la pandemia mundial lo ha cambiado todo. Tras los confinamientos decretados en muchos países, las personas nos hemos dado cuenta de lo importante que es disponer de hogares y espacios agradables en los que poder pasar ratos en familia y con amigos. Por eso, la arquitectura en 2021 es muy diferente a lo que entendíamos por ella a inicios de 2020, cuando estalló la pandemia. Por eso y de cara al futuro, la línea a seguir es diferente.
Por los motivos descritos en las líneas superiores, estudios y arquitectos famosos ya han señalado que las tendencias en arquitectura serán muy distintas a lo que se seguía últimamente. Así mismo, se espera que las modas en diseño de hogares y espacios tengan en cuenta lo siguientes tópicos:
Teniendo en cuenta las cinco tendencias de arquitectura que acabamos de citar, podemos apuntar que, a grandes rasgos, el sector buscará diseños y construcciones ecológicas. A su vez, buscarán que sean lo más naturales posible. Tampoco olvidamos como tendencia de presente y futuro la conocida como arquitectura pasiva, de la cual hablamos más adelante.
Al mismo tiempo, al igual que la pandemia y sus consecuencias, hay otro factor que marcará la forma de construir y diseñar en el futuro más próximo. De hecho, ya lo está haciendo desde unos pocos años hasta hoy. Hablamos de la ya citada transformación digital, en la cual se engloba la conocida como domótica o viviendas inteligentes.
Hablamos de una tendencia que está creciendo como la espuma en la arquitectura y el diseño. Cada vez tiene más presencia en el sector la aplicación de sistemas inteligentes. En los edificios y hogares nuevos y en aquellos que se remodelan se están integrando novedosos sistemas de automatización de tareas, mediante los que se controlan la luz, el riego, la temperatura, los electrodomésticos, la seguridad, etcétera. Y todo ello controlable y programable desde cualquiera de nuestros dispositivos (smartphones y tabletas).
Y de la mano de la arquitectura, como sucede en los últimos tiempos, cada vez encontramos más unido el concepto de diseño de interiores. Actualmente, le damos muchísima importancia a la atmósfera que podamos generar en nuestro hogar u oficina. Por eso, las tendencias en diseño de interiores son cada vez más relevantes para arquitectos, interioristas y perfiles ligados a la construcción.
En este sentido, cabe destacar que lo que marca el camino desde unos años hasta aquí seguirá siendo importante en los próximos tiempos. Por lo tanto, lo que ha estado siendo tendencia en diseño de interiores en 2021 seguirá siéndolo no solo en 2022 sino en los años que nos vienen. Hablamos de ideas, modas y conceptos como:
Al mismo tiempo, otro aspecto que no queremos dejarnos en este artículo sobre tendencias de arquitectura para el futuro es el rumbo que tomarán las instituciones. Y es que ayuntamientos y organismos públicos también tendrán en cuenta estas líneas que marca el sector a la hora de construir, diseñar y decorar parques públicos y otra clase de espacios.
Y si hablamos de tendencias o modas que marcarán los derroteros de la arquitectura, no podíamos dejar de mencionar el concepto de arquitectura pasiva. Muchos son los arquitectos famosos y especialistas del sector que ya están comenzando a aplicar este concepto en sus trabajos y proyectos. Pero, antes de nada, ¿qué significa este término?
El reciente concepto de arquitectura o casas pasivas hace referencia a la nueva tendencia de construir y diseñar espacios y hogares que consuman la mínima energía posible para climatizarse. Es decir, edificios en los que la climatización de los mismos y su hermetismo se consiga de la forma más eficiente. ¿Cómo? Aplicando y teniendo en cuenta aspectos como estos:
Teniendo en cuenta estos factores, lo que se busca mediante la conocida como arquitectura pasiva es emplear técnicas y materiales que exijan el menor consumo posible de energía para enfriar o calentar un espacio. Y, asimismo, la arquitectura pasiva no deja de ser otra de las tendencias en arquitectura que se van a seguir tanto en las construcciones de 2022, como en las de los próximos años.
De todas formas, lo que también te recomendamos es que no dejes de seguir las publicaciones que vamos haciendo en Plus Render. En nuestro blog vamos publicando noticias de arquitectura, diseño y mucho más relativo al sector. Y lo hacemos porque nuestro trabajo nos brinda la oportunidad de estar al tanto sobre lo que acontece en el sector. Las últimas novedades, tendencias y mucho más están aquí.