Architectural Visualization 3D Rendering Services

Los 4 tipos de visualización arquitectónica que debes conocer

La representación de un espacio interior o exterior, sea cual sea el uso que se le va a dar. Esta, a grandes rasgos, podría ser la mejor forma de definir qué es la visualización arquitectónica. Un término que ha existido desde que se inventó la arquitectura. Sin embargo, la idea que tenemos hoy en día dista mucho de lo que hemos conocido y utilizado hasta ahora. La tecnología y los avances que ha traído consigo hacen que la visualización arquitectónica, como concepto, sea muy diferente. Por eso, desde Plus Render, acostumbrados a trabajar con ella en infinidad de proyectos, hemos elaborado este artículo explicando qué es exactamente y qué tipos existen en la actualidad. 

¿Qué es la visualización arquitectónica?

La visualización arquitectónica es la recreación de un espacio aplicando el uso de diferentes tecnologías con el objetivo de ofrecer una experiencia de usuario hiperrealista. De hecho, gracias a esos avances tecnológicos que se aplican actualmente, es posible visualizar espacios que, en algunos casos, incluso ni existen todavía. Así que estamos ante un auténtico tesoro para arquitectos e inmobiliarias.

Esa es la visión que tenemos en Plus Render de lo que es la visualización arquitectónica. Concebimos todos y cada uno de los proyectos en los que trabajamos y los campos en los que intervenimos desde la tecnología. Por ese motivo, recreamos cada espacio utilizando renders 3D que nos permiten hacer tours 360 y video animaciones de lo más realistas. Es lo que nosotros entendemos como visualización arquitectónica 3D.

Bases para los proyectos de visualización arquitectónica

Así mismo, con esta tecnología que conocemos, dominamos y aplicamos, llevamos a cabo trabajos de lo más diversos. Recorridos virtuales, presentación de proyectos arquitectónicos, colaboraciones y aportaciones en planes de marketing inmobiliario, publicidad digital…

Por esa experiencia previa también sabemos que todo buen proyecto de visualización arquitectónica se apoya en los siguientes puntos o fases:

  El diseño en 2D. Es donde intervienen los planos del espacio que se van a utilizar.
  El modelado 3D. Es la fase en la que se le da altura y profundidad a los elementos como los suelos, los techos, las cubiertas, las paredes, etcétera.
  Las texturas, o también llamada fase de texturizado. Es en la fase en la que se le asignan los materiales a los volúmenes que ya se han modelado.
  La renderización. El proceso por el que se sacan las diferentes fotografías con las que luego se crean los planos.
  La postproducción. Fase donde se realiza el montaje de los renders, que requiere de horas y horas de trabajo con diversos programas. Además, cada uno de los renders puede necesitar de ciertos retoques o ajustes. 

Por último, además de estos elementos, a la hora de hacer proyectos de visualización arquitectónica hay que tener muy presentes otros dos factores: la iluminación y la posición de las cámaras con las que se hacen las fotografías. 

Por un lado, las luces (tanto la natural como la artificial) influyen en la forma de ver y navegar por el espacio. Y, por lo tanto, también en la decisión final del cliente. Por otra parte, la perspectiva es clave. Por eso, la posición en la que estén colocadas las cámaras con las que se sacan las fotografías será un factor muy importante y a valorar. 

Tipos de visualización arquitectónica 

Ahora bien, la visualización arquitectónica es una técnica multidisciplinar. Adjetivo de lo más utilizado en diversos campos y en los últimos tiempos. Así mismo, lo cierto es que es una palabra que se corresponde muy bien con el concepto que estamos tratando a lo largo de este artículo. 

En este sentido, hay que señalar que existen distintos tipos de visualizaciones arquitectónicas. ¿Por qué? Por la simple razón de que en función del campo en el que se desarrolle el trabajo, se tendrán más en cuenta unos criterios u otros. No se puede trabajar de la misma forma ni valorando igual todos los puntos del proceso si el proyecto es para una inmobiliaria que desea vender una vivienda que si es para una promotora que ha construido un centro comercial. 

Por ese motivo, podríamos categorizar en cuatro los distintos tipos de visualización que más trabajamos.  

Residencial (interior)

tipos de visualización

Este tipo de visualización arquitectónica es el que hace referencia a pisos, apartamentos, lofts, etcétera que sirven como vivienda y que no cuentan con espacios exteriores. Con este tipo de visualización arquitectónica podemos presentar diseños para representar todos y cada uno de los distintos espacios de una vivienda: salón, cocina, dormitorios o baños. Y, aunque sea semi exterior, una terraza también formaría parte de lo que entendemos por residencial. Por lo tanto, hablamos de un arma comercial interesantísima para el marketing inmobiliario.

A su vez, en Plus Render ofrecemos este tipo de proyectos con una iluminación, unos materiales pre-escogidos y un diseño de lo más innovador. Pero para todo ello es necesario que el arquitecto nos proporcione:

  Las dimensiones exactas de los espacios.
  Las texturas y la paleta de colores con la que desea que trabajemos.
  La iluminación (natural y artificial) así como otros factores atmosféricos y/o ambientales que haya que tener en cuenta.
  Las vistas que haya desde las ventanas y terrazas.
  Los elementos arquitectónicos que pueda haber en el espacio.
  Los modelos de los muebles con los que se pretenda equipar el inmueble. 

Residencial (exterior) 

proyecto de visualización arquitectónica para viviendas

A su vez, también hay un segundo tipo de proyecto de visualización arquitectónica para viviendas que queremos explicar. La diferencia con el primero es que en este caso sí son viviendas con espacios exteriores, como puede ser un jardín o un patio comunitario.

En esta clase de proyectos damos mucha importancia a lo que pueda transmitir visualmente ese espacio exterior. Por eso, tratamos de poner el foco en los volúmenes, en los materiales y en las formas. Procuramos ofrecer armonía entre el inmueble y su entorno, incluyendo, por ejemplo, a los futuros propietarios disfrutando de esos espacios exteriores. Para eso, pediremos al arquitecto que nos facilite:

  La zona climática, ya que nos ayudará a elegir la iluminación y la vegetación de la zona.
  La documentación gráfica de todo el proyecto. O sea, todos los planos del espacio, las plantas, los alzados y secciones, los modelos 3D, etcétera.
  Para ganar realismo, pediremos detalles sobre el ambiente de la zona y consultaremos la hora del día para dar hiperrealismo.
  Posibles elementos que vayan a ser cotidianos en ese entorno, como por ejemplo personas, mascotas o vehículos.
  Los acabados de la fachada del edificio o inmueble. 

Hoteles (hospitality)

visualización arquitectónica hoteles

El tercer tipo de visualización arquitectónica que solemos trabajar es el conocido como hospitality. Proyectos para representar hoteles en su globalidad. Tratamos de representar el espacio tanto de día como de noche, así como las diferentes habitaciones y las zonas interiores y exteriores: recepción, cafetería, restaurantes, gimnasio, áreas de descanso y ocio, el spa, jardines…

 El objetivo es doble. Primero, contentar a los propietarios del hotel en cuestión con una visualización global a la vez que aproximada. Segundo, utilizar el contenido en diversos canales para atraer a posibles huéspedes. En este sentido, un estudio del medio tecnohotelnews.com señalaba en el año 2020 que las cadenas y los hoteles que utilizaban contenidos y aplicaciones de Realidad Virtual: 

  Aumentaban la interacción con el usuario hasta en un 15%.
  Conseguían mejores opiniones de los clientes e incrementan la conversión hasta en un 14%. 

Retail 

proyectos de retail

En último lugar, entre los tipos de visualización arquitectónica que elaboramos en Plus Render están los conocidos como proyectos de retail. En ellos diseñamos y mostramos representaciones de lo más realistas de espacios comerciales, tanto interiores como exteriores. E, incluso, nos atrevemos como representaciones de lo que sería un centro comercial al completo.

Con nuestro trabajo podemos ilustrar una gran variedad de establecimientos: oficinas, gimnasios, restaurantes, tiendas, cines… Lo que más suele primar a la hora de trabajar con los renders y plasmarlos en estos proyectos es reflejar todas las funcionalidades del espacio: ocio, alimentación, deporte, planes familiares y grupales, comercio…

Conclusión sobre la visualización arquitectónica 3D 

Realmente, no existe una ciencia cierta y exacta ni una ley que establezca los tipos de visualizaciones arquitectónicas. Simplemente, esta categorización es la que hacemos en Plus Render en base a cómo trabajamos nuestros proyectos. Incluso, la definición con la que abríamos este texto está basada en lo que nosotros creemos y conocemos. 

Por eso, es muy probable que encuentres otras definiciones y otras formas de trabajar las visualizaciones arquitectónicas. También es posible que descubras otras categorizaciones y más o menos tipos en función de la web o de la compañía donde realices tu consulta.

No obstante, por mucho que nosotros te contemos todo lo que hacemos, dicen que el movimiento se demuestra andando. Por eso, lo mejor que podemos hacer es animarte a ponerte en contacto con nosotros o reservar tu llamada aquí mismo.