Hablemos: hello@plusrender.com

Architectural Visualization 3D Rendering Services

Todo lo que puedes hacer en 2022 gracias a los recorridos virtuales

Culturizarse, aprender, vivir experiencias nuevas, viajar al pasado o al presente sin moverse de casa. Incluso, hasta cerrar acuerdos comerciales y ventas de espacios. Son muchas de las cosas que puedes hacer hoy en día a través de los conocidos como recorridos virtuales. Estos tours son el mejor ejemplo de cómo la tecnología es capaz de facilitarnos la vida enormemente. Hoy en día, en 2022, con los recorridos virtuales podemos conocer lugares de la otra punta del planeta o mostrar oficinas y viviendas que ni siquiera existen. Y todo ello, sin tener que salir de casa. 

¿Qué te permiten los recorridos virtuales en 2022?

En Plus Render los recorridos virtuales son una de las áreas de negocio donde más nos centramos. Gracias a la tecnología que empleamos, podemos aportar nuestro knowhow a lo que nos demandan marcas y clientes de diversos sectores. Clientes que saben y que ya han experimentado con nosotros lo mucho que permiten hoy en día, a nivel de negocio, estos tours virtuales. 

Ya hemos hablado en anteriores ocasiones de lo que son los recorridos virtuales. De hecho, en el artículo que acabamos de enlazar lo explicamos en detalle tal y cómo se lo contamos a nuestros clientes. No obstante, en estas líneas vamos un poco más allá. Entramos en lo que estos tours aportan a día de hoy tanto al cliente final (la persona) como a la marca que lo comercializa en el mundo actual, sea del sector que sea.

Al cliente final o persona

Por un lado, el cliente final o usuario, es el primero que aprovecha las ventajas que tienen los recorridos interactivos. Estos son los principales beneficios que destacan: 

  • Viven una experiencia de usuario que es altamente inmersiva y muy atractiva sensorial y visualmente.
  • Conocen lugares lejanos, inaccesibles o, incluso, inexistentes o aún por construir y edificar. 
  • Pueden disfrutar de ellos en el momento y en la fecha y hora que decidan sin depender de vuelos o transporte. 
  • Desembolsan menos dinero en conceptos como, por ejemplo, los desplazamientos. 
  • Disponen de información más real y auténtica para, posteriormente, poder tomar una decisión de compra.

A la marca

A su vez, los recorridos virtuales aportan beneficios a las marcas que son muy reseñables. Y por marcas entendemos toda clase de empresas; instituciones públicas y privadas, inmobiliarias, estudios de arquitectura, sector de la construcción, el mundo del turismo: 

  • Ahorran recursos económicos, puesto que evitan desplazamientos y, así, suelen ser bastante más rentables.
  • Pueden ser el elemento que haga la diferencia frente a la competencia por su carácter novedoso y tecnológico.
  • Genera confianza en los clientes, gracias a la experiencia de usuario tan realista que ofrecen.
  • Fomenta y hace crecer a las marcas a nivel digital, ya que es una vía para aumentar las visitas a la web y las conversiones.
  • Son contenido que se puede compartir en redes sociales para captar a más clientes, por lo que son una herramienta de marketing ideal.

¿Es posible conocer nuevos lugares y espacios con recorridos virtuales?

Al fin y al cabo, hemos llegado ya a ese momento que muchas películas de finales del siglo pasado vaticinaban. Esas clásicas escenas de ciencia ficción en las que con unas gafas de 3D el protagonista se “trasladaba” a una realidad virtual y paralela. Precisamente con los recorridos virtuales podemos viajar a cualquier parte y lugar del mundo desde donde queramos.

Por lo tanto, sí, es posible conocer nuevos lugares con los recorridos virtuales sin necesidad de ir presencialmente. El ahorro en tiempo y dinero es considerable, además de la comodidad. Y no solo eso, sino que con la tecnología que se emplea para diseñar esta clase de recorridos virtuales es factible, incluso, crear espacios aún inexistentes. 

Sin ir más lejos, en Plus Render nos enfocamos precisamente en ese tipo de recorridos. Tours virtuales que utilizan posteriormente estudios de arquitectura con los que visualizan espacios que aún no existen. Por ejemplo, con los recorridos virtuales es posible andar por jardines y espacios exteriores aun sin decorar ni diseñar materialmente. 

Sitios históricos que puedes descubrir mediante los recorridos virtuales

Como ya te hemos ido avanzando, en nuestro caso el mundo de la arquitectura es el que nos enfocamos. En él y en los mercados en los que se mueven numerosos estudios, así como agencias inmobiliarias y constructores o promotoras, los recorridos virtuales son un arma comercial muy poderosa. 

Pero gracias a esta tecnología, también hay muchos otros sectores que se han beneficiado o que están empezando a hacerlo. Uno de los que primero nos viene a la cabeza es el del turismo. Con los recorridos virtuales tienes la oportunidad de conocer lugares históricos y emblemáticos. Sitios que, por distancia, disponibilidad y/o por economía, jamás podrías conocer o visitar.

A continuación, listamos algunos de los sitios históricos que puedes conocer hoy mismo, en pleno 2022, con visitas virtuales: 

  • Las pirámides de Gizeh, en Egipto. 
  • La Gran Muralla, en China. 
  • El Machu Picchu, en Perú o Chichen Itzá, en México
  • La ciudad de Petra, en Jordania.
  • El Taj Mahal, en la India.
  • El Coliseo, en Roma. 
  • Yellowstone o el Monte Rushmore, en Estados Unidos.
  • La Isla de Pascua, perteneciente a Chile como territorio especial. 

Además, en España también hay monumentos y espacios que ofrecen visitas guiadas con recorridos virtuales. Sin ir más lejos, lugares tan emblemáticos como la Giralda de Sevilla o la Alhambra de Granada. Hoy en día hasta agencias y organismos culturales que dependen de instituciones públicas se han adentrado en el mundo de los recorridos virtuales. Una muestra es el Portal Oficial de Turismo, el cual ofrece aquí nueve visitas virtuales a museos y edificios emblemáticos de nuestro país.

De hecho, en esta línea, quienes también han encontrado un filón comercial y una nueva área de negocio son los museos. Los más populares del mundo utilizan recorridos virtuales para determinadas exposiciones que puedes disfrutar en tu casa. ¿Cuáles? Algunos tan conocidos como: 

  • Louvre, en París.
  • MoMA, en Nueva York.
  • Los Museos Vaticanos.
  • El Museo Británico. 
  • El Art Institute of Chicago. 
  • El Museo Van Gogh, en Ámsterdam. 

Y, cómo no, en España también hay museos míticos que ya han implementado recorridos virtuales dentro de su oferta. No faltan en esa lista ninguno de los más visitados. El Thyssen, el Prado o el Reina Sofía en Madrid, la Casa Batlló de Barcelona, el Picasso de Málaga o el Guggenheim de Bilbao son ejemplos de ello.

¿Cómo se aplican los tours virtuales dentro del sector inmobiliario?

Pero, como hemos comentado, nuestra especialidad es aplicar esta tecnología en el sector inmobiliario. En concreto, ayudamos a crear recorridos virtuales 3D para estudios de arquitectura y compañías inmobiliarias. ¿Cómo? Mediante nuestros populares renders 360°. 

Para iniciar un recorrido virtual, puedes compartir en cualquier dispositivo de forma sencilla y fácil un enlace o un código QR. A través de él, los clientes pueden visitar el espacio en cuestión que hemos diseñado con nuestra tecnología. De esa forma, te puedes sumergir en el proyecto y visualizarlo todo en un conjunto de imágenes de 360°.

A la hora de crear el tour virtual para un edificio, una oficina, una vivienda o un espacio exterior, nosotros mismos nos encargamos de ir marcando los pasos. Así, te pediremos que nos indiques el tamaño, la forma y el volumen de las habitaciones y de la casa. Después en Plus Render nos encargamos de recrearlo todo con escenas 6K-8K, las cuales ofrecen una calidad excepcional. 

En esta nuestra web puedes ver algunos ejemplos de cómo trabajamos. Es más, muchos de ellos son enfocados y aplicados en el mundo inmobiliario. Y es que, en él, los recorridos virtuales como los que desarrollamos ofrecen: 

  • Plena libertad para navegar por los espacios y las estancias con las escenas virtuales en 3D renderizadas en tiempo real.
  • Experiencia de usuario completa y realista a escala humana e interacción con la aplicación. 
  • Visitar el espacio y comprenderlo en función de múltiples factores y variables como la incidencia del sol (pudiendo simular que sea de día o de noche, modelar los acabados y las texturas del espacio, encender y apagar luces…)

Características idóneas para estudios, agencias, promotoras y constructoras. Todas ellas son claros ejemplos de lo mucho que pueden aportar los recorridos virtuales a nivel comercial. También, del peso que tiene esta clase de tecnología en un sector como el inmobiliario. Nosotros, Plus Render, nos preocupamos por ejecutarlo técnicamente con sumo gusto y cuidado. Y, si quieres, te lo contamos de primera mano.

Related Posts