Architectural Visualization 3D Rendering Services

El diseño de interiores y su relación con los renders 3D

Cómo está dispuesto y decorado un espacio tiene mucha más importancia de lo que la gente cree. Y no solo ahora, sino que desde siempre ha sido un factor clave en el estado anímico de las personas. Basta con recordar a los primeros seres humanos, quienes pintaban las paredes para comunicarse a la par que, para crear lugares seguros, acogedores y personales.

Hemos evolucionado enormemente desde aquella época primitiva y el diseño de interiores para hogares y otra clase de espacios, también. Tanto, de hecho, que hoy es el día en el que esta disciplina se abraza con los últimos avances tecnológicos como son los renders. A lo largo de estas líneas trataremos de detallar qué es exactamente el interiorismo y cómo está en la actualidad.

 ¿Qué es el diseño de interiores?

 El diseño de interiores es la disciplina que busca diseñar, disponer y decorar un espacio interno o externo en el que se relacionan las personas en función de sus necesidades y su contexto. También llamado interiorismo, está estrechamente ligada con diversas ramas profesionales como son el diseño, la construcción, la arquitectura y la decoración. Y aunque esas relaciones siempre han sido fuertes, ahora están también marcadas por la influencia de la tecnología en ella.

Se podría situar el origen del diseño de interiores en los primeros seres humanos. Fueron ellos quienes, al convivir en sociedad, comenzaron a utilizar y diseñar sus espacios y lugares. Desde entonces se ha asociado el interiorismo a todo tipo de construcciones: viviendas, edificios de todo tipo, parques…

Tradicionalmente, la herramienta ideal para diseñar y disponer espacios eran los planos. Planos de papel, inicialmente, que irían evolucionando a planos 2D y a los renders que, con la llegada de los primeros avances informáticos, se comenzaron a hacer con distintos programas. Sin embargo, el gran auge ha llegado con los renders 3D como los de Plus Render. Un verdadero salto que permite visualizar tu espacio sin que éste, incluso, ni siquiera exista todavía.  

 ¿Para qué sirve el diseño de interiores?

 Desde la época de los egipcios el diseño de interiores ha buscado tanto la optimización del espacio como su decoración. Además, no solo participa de la construcción y ornamentación, sino que con sus aportes y conocimientos ayudará a reforzar lo que desee comunicar un lugar determinado.

Así mismo, podríamos enumerar que, actualmente, el diseño de interiores, o más bien, el interiorismo sirve para: 

  • Elaborar planos y renders, las elevaciones y otra clase de detalles que afecten a la construcción y ambientación de un espacio.
  • Escoger los diferentes elementos decorativos y el mobiliario.
  • Especificar dónde incluir elementos necesarios para ciertos aspectos de diseño a arquitectos y constructores.
  • Añadir, si fuera necesario, las disposiciones de suministros. Por ejemplo, las localizaciones del tendido de energía y comunicaciones o las tomas de iluminación.
  • Indicar las disposiciones relativas a la ubicación del mobiliario, así como los materiales que se van a utilizar.
  • Desarrollar la documentación pertinente del contrato referente a los aspectos relativos a sus indicaciones.

Por lo tanto y, en definitiva, podríamos decir que el interiorismo sirve para disponer y decorar cualquier espacio interior, tanto en lo estético y funcional, como en lo ambiental y comunicativo. Pero ahora, el diseño de interiores se apoya en la última tecnología. Avances como los renders 3D que empleamos en Plus Render, con los cuales visualizas, diseñas y planificas sin aún tener el espacio creado. 

¿Dónde y cómo se aplica el interiorismo?

Lo mejor es que el interiorismo tiene impacto en muchas otras ramas profesionales. Así, se trata de una disciplina que puede aplicarse en los siguientes lugares con enfoques totalmente diferentes para cada uno de ellos.

  • Escuelas y hospitales
  • Centros de ocio y deportivos, discotecas o pubs
  • Empresas y oficinas
  • Laboratorios o centros de trabajo para diferentes especialidades
  • Tiendas o negocios de cara al público

El caso es que separamos estos tipos de espacios porque en cada uno ellos el diseño de interiores es muy distinto. Por ejemplo, el color que se usa en hospitales y colegios, habitualmente claro y acogedor, no tiene nada que ver con el que se pueda emplear en una discoteca o pub nocturno en el que se apuesta por tonos más agresivos.

 

Por el tipo de espacio, tampoco tendrá nada que ver el diseño de un interior de la sala de reuniones de una oficina de una empresa multinacional con el de una tienda de ropa. En el primero de los casos, la sala será amplia, diáfana y con poca carga decorativa, mientras que en la tienda se intentará adornar con elementos que den ambiente, paredes más recargadas y buenas salidas de sonido instaladas para amenizar y fomentar la compra del cliente con música.

Ejemplos y técnicas para un interiorismo efectivo

A continuación, comentamos tres típicas técnicas que se emplean en el interiorismo actualmente: 

Jugar con los colores

La elección de los colores puede influir mucho. Por ejemplo, en los hospitales priman los tonos blancos o pastel, puesto que transmiten limpieza y tranquilidad. Se busca comunicar que el espacio es un lugar de recuperación. Con un diseño interior así se fomenta calma y mayor confianza en los pacientes. Algo similar a lo que se hace en escuelas, donde predominan los colores verdes, transmitiendo esperanza y concentración.

El uso de las formas y la iluminación

Las formas o la iluminación son elementos clave en el interiorismo. Podemos poner de ejemplo ciertas marcas con sus tiendas las cuales, más que vender, quieren lucir y mostrar el producto y generar una experiencia de usuario positiva. Por ejemplo, Apple. Para ello la labor del diseño de interiores es clave, ya que la experiencia en un comercio que persigue esta idea es muy distinta a la que ofrece una tienda pequeña de barrio o una oficina.

Fomentar las sensaciones en función de la sala

Una última técnica o ejemplo de cómo aplicar el diseño de interiores correctamente es basarse en potenciar ciertas emociones en la persona en base al uso que se le vaya a dar a la sala. Sin ir más lejos, las compañías pueden buscar áreas que liberen tensiones en sus oficinas y despachos. Otras empresas tratarán de diseñar espacios que potencien la creatividad. A su vez, los hogares buscarán contar con estancias y habitaciones en favor de la relajación y para que los cohabitantes compartan momentos familiares.

La importancia de un diseño 3d en el diseño de interiores

Llegados a este punto en el que hemos visto en qué consiste el diseño de interiores, podrás entender la importancia que tiene el render en arquitectura, en la construcción y en la decoración. Y si ese render que se emplea es uno de los más innovadores del mercado como el que trabajamos en Plus Render, mejor aún. 

En concreto, los renders que empleamos nosotros son renders 3d y su importancia en la arquitectura y el diseño de interiores de hoy en día es brutal. La razón es que ofrecen las siguientes ventajas: 

  • Permiten personalizar y profundizar los proyectos hasta niveles muy elevados partiendo, incluso, de espacios inacabados o inexistentes.
  • Ayudan a clientes (tanto finales como a otras partes partícipes de la construcción) a entender el proyecto con mayor claridad y a visualizarlo mejor.
  • Facilitan y fomentan una mejor comunicación entre arquitectos, técnicos comerciales y especialistas del marketing inmobiliario de cara a mostrar y vender el proyecto a un cliente. 

En Plus Render llevamos tiempo utilizando los renders 3D en nuestros proyectos. Por eso, te garantizamos que estas son las principales ventajas que ofrece esta tecnología actualmente. Sin embargo, en vista de cómo avanza el sector y el mundo digital, seguro que es posible que encuentres para tu negocio muchos otros beneficios. Ayudas que te vendrán genial de forma personalizada y que en Plus Render estaremos encantados de profundizar contigo y en tu negocio. Por eso, te animamos a ponerte en contacto con nosotros para analizar en profundidad tus fortalezas, tus necesidades y ver cómo podemos crecer de la mano. ¿Te sumas?