Que la tecnología y la era digital que ha llegado de su mano lo han cambiado todo en muy poco tiempo es una obviedad. Los avances tecnológicos han dado a luz nuevas herramientas en multitud de campos y los sectores del diseño y la arquitectura no son una excepción. Sin ir más lejos, en ellos estamos viendo cómo esta revolución también está teniendo un impacto muy importante. ¿Qué sucede con los planos 2D, tan empleados hasta hace muy poco? ¿Cuál será su futuro? Es lo que comentamos a lo largo de todas estas líneas.
Entendiendo el concepto de plano 2D
En cualquier disciplina que haya tenido que ver con el dibujo técnico, el modelado etcétera, sabe perfectamente del papel capital del plano 2D en ellas. Pero, ¿cuál es realmente su significado? Al referirnos a los planos 2D estamos hablando de toda imagen que está compuesta por dos dimensiones: el ancho y el largo.
Por lo tanto y a diferencia de los populares renders o los planos en 3D, lo que se diseña con planos de dos dimensiones no tiene profundidad. De esa forma, las herramientas de dibujo que utilizan planos 2D desde siempre han integrado distintas entidades geométricas vectoriales. Hablamos de puntos, líneas, arcos y polígonos.
Tradicionalmente, los planos 2D han sido una herramienta de lo más útil para trabajar día a día en numerosas industrias: arquitectura, ingeniería, diseño, ramas de las bellas artes… Incluso, el cine o el novedoso diseño web. Así mismo, aunque podríamos pensar que tras la llegada del 3D el plano 2D ha perdido, nada más lejos de la realidad.
El futuro del plano 2D
Igual que, por ejemplo, en el arte se han empleado otras herramientas y técnicas que han ido saliendo más tarde, hoy en día se siguen manteniendo las más antiguas. No resulta extraño ver aún pinturas hechas sobre lienzos, por mucho que existan ilustraciones dibujadas, pintadas y realizadas completamente a través de programas informáticos.
Por lo tanto, el futuro del plano 2D apunta a que será diferente. Quizás sectores que deseen trabajar determinados aspectos opten por otras tecnologías y técnicas como los renders 3D. Sin embargo, el plano en dos dimensiones no está abocado a la desaparición. Por ejemplo, muchas corrientes apuntan a que seguirá siendo de igual utilidad y se mantendrá como técnica habitual para estas disciplinas:
- Creatividades típicas empleadas en el marketing digital.
- Serigrafías y estampados del sector textil para camisetas o uniformes.
- Carteles físicos para espacios públicos y marquesinas y en papelería (folletos, volantes o catálogos).
- Diseño y creación de logotipos, identidades corporativas o infografías.
Es cierto que en todos ellos, gracias a la tecnología actual, se puede trabajar al mismo tiempo y utilizando de base los planos 3D. O sea, combinándolos. Pero como te indicamos, el plano 2D seguirá teniendo un rol principal y se va a seguir utilizando. Por eso, afirmamos rotundamente que el plano en dos dimensiones no está condenado a desaparecer.
El plano 2D vs el plano 3D
Así que, planteamos abiertamente la pregunta que lleva rondando todo el artículo: En esa batalla plano 2D vs plano 3D, ¿qué es mejor? Lo mejor es que compruebes esta tabla con las principales ventajas que te ofrece cada uno:
PLANOS 2D | PLANOS 3D |
Es sencillo y más rápido de conocer y utilizar | Tecnología puntera, sobre todo en gráficos |
Más económico | Ofrece mucho realismo |
Capacidad de impacto más directa al ser más visual | Permite interactuar |
Más facilidades para ser procesado y programado | Mas sencillo dotarle de animaciones |
Por su peso y formato, se adapta mejor a equipos y dispositivos más antiguos | Útil en sectores convencionales y nuevos |
No obstante, como te hemos comentado, actualmente se emplean tanto los planos 2D como los 3D en multitud de sectores e industrias. Por eso, aunque el plano 3D sea más novedoso y completo y esté más de moda últimamente, no hay por qué escoger entre uno y otro. Puede resultar útil combinar las ventajas de uno y otro tipo de plano para tus proyectos.
Cuatro preguntas sobre por qué optamos por los planos 3D
En Plus Render nos dedicamos al renderizado 3D. Siendo conscientes de que es un campo novedoso e innovador, tratamos de detallar a nuestros clientes todo lo que engloba esta tecnología. Por esa razón, como es lógico, son ellos quienes nos plantean cuestiones relativas a la dualidad sobre las dos o las tres dimensiones. Preguntas como las siguientes.
¿Se sigue utilizando el plano 2D dentro de la arquitectura?
Sí, pero como en cualquier sector, cada maestrillo tiene su librillo. Nosotros optamos por implementar la tecnología que creemos que más aporta. Por eso y por los amplios conocimientos técnicos del equipo, nuestros proyectos se apoyan en planos y renders 3D. Conocemos en profundidad las ventajas de los planos 3D y el cómo implementarlos para desarrollar un producto final de calidad. Lo cual no quita para que haya otras compañías y estudios del mundo de la arquitectura que continúen empleando planos 2D.
¿Por qué la renderizacion 3D ha desplazado al plano 2D en las presentaciones?
Tradicionalmente, los planos 2D han tenido mucho peso en las presentaciones de proyectos y productos. Como enumerábamos en las ventajas de cada uno, lo cierto es los planos en dos dimensiones ofrecían aproximaciones visuales muy interesantes en cualquier presentación. También ayuda su formato y su poco peso, en comparación con los de los planos 3D.
Sin embargo, el hiperrealismo que ofrecen los proyectos en 3D, los cuales, incluso, permiten visualizar espacios y lugares aun inexistentes, ha hecho que, en parte hayan desplazado a los planos 2D en las presentaciones. Cuestión de gustos y de estrategias, claro está. Pero en Plus Render optamos por aprovecharnos del realismo que ofrece el 3D para nuestras presentaciones.
¿Qué ventajas aporta presentar un proyecto mediante Infografías 3D?
Otra de las cuestiones que nos plantean algunos clientes cuando les presentamos proyectos y trabajos es el por qué utilizamos infografías en 3D. A nuestro de modo de ver, por la experiencia que tenemos en esta clase de proyectos, las infografías 3D reducen problemas de interpretación en los clientes.
Es una herramienta que muestra todo de forma más próxima, lo cual evita malentendidos o equívocos. Es decir, que la infografía 3D genera confianza en el cliente y le ayuda a comprender las interpretaciones más abstractas. Y, por lo tanto, a nosotros nos facilita el trabajo enormemente.
¿Se puede confiar en los datos presentados en un render 3d más que en los planos 2D?
Por supuesto que sí. Los renders 3D hacen de soporte ideal para reflejar con exactitud cómo será el producto final. En lugar de una ilustración, utilizamos un modelo en tres dimensiones en un entorno diseñado ad hoc para el proyecto. Además, debido a la tecnología que empleamos, nuestros diseños son muy aproximados a la realidad.
Por lo tanto, entendiendo por datos lo que muestran los propios renders, ¿qué mejor que mostrar y visualizar directamente un proyecto en vez de hablar y divagar sobre él sin reflejarlo de forma concreta? Una buena imagen vale más que mil palabras, podríamos añadir.
La apuesta global de Plus Render por el 3D
Como llevamos señalando durante todo el texto, el plano 2D no está muerto. Se seguirán usando en diferentes campos y obteniendo buenos resultados. Sin embargo, nosotros continuaremos centrándonos en nuestros proyectos, los cuales ponen el foco en el renderizado y en la arquitectura 3d.
Nuestro equipo se compone de diseñadores y profesionales del sector inmobiliario que son auténticos especialistas en proyectos con tecnología de renderización para ofrecer servicios de última generación. Así trabajamos en los siguientes campos del 3D:
-
- Renders
- Modelados
- Videoanimaciones
- Tours Virtuales
Con el dominio de estas técnicas proporcionamos soluciones de visualización en 3D de lo más útiles para múltiples industrias: arquitectura, diseño, marketing inmobiliario… Por lo tanto, si cualquiera de estos es tu negocio y quieres conocer más, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros para arrancar un proyecto a la última.