No, no son el nombre de una nueva criptomoneda recién salida al mercado, aunque, como verás a lo largo del artículo, tienen mucha relación con ellas. No, tampoco son las siglas de ninguna competición deportiva norteamericana. ¿Qué es NFT? Son las siglas de Non-Fungible Token. Es decir, y traduciéndolo al castellano, NFT significa Token No fungible. En otras palabras, son un bien no fungible, que es un término jurídico a tener muy en cuenta y que también trataremos en estas líneas, puesto que se debe comprender al hablar de NFT. De hecho, en este artículo queremos precisamente eso, asentar qué es un NFT, de dónde viene, por qué se escucha cada vez más y qué relación tiene con los renders y con el mundo de la arquitectura 3D.
¿Qué es un NFT y qué es un bien fungible?
Ya hemos adelantado en la entradilla de este texto lo que significan las siglas NFT. Sin embargo, al categorizar los NFT dentro de lo que llamamos bien fungible nos obliga a explicar también tanto lo que es este término como su antónimo. Ambos términos, de hecho, se recogen en nuestro ordenamiento jurídico.
Diferenciando entre bien fungible y bien no fungible
Por un lado, los bienes fungibles son aquellos que se pueden intercambiar o sustituir por otro de igual valor. Dicho valor se le da en base a su medida, a su tamaño, a su peso o a su número. Por otra parte, decimos que los bienes no fungibles son los que no se pueden sustituir o cambiar por otros que sean equivalentes en cuanto a su valor.
Por poner un ejemplo de cada uno de ellos, una moneda es un bien fungible que se puede cambiar por otra o intercambiar, mientras que un cuadro sería un bien no fungible, ya que no se puede sustituir por ningún otro bien que tenga un valor equivalente.
Una vez aclarada la diferencia entre bien fungible y no fungible, sentenciamos: los NFT son bienes no fungibles. Es justo en ese aspecto de la equivalencia donde está la clave. Se podría decir que cada NFT es un bien único para el que no existe otro equivalente. De hecho, los NFT cumplen con las siguientes cuatro características:
- Son propiedad de alguien.
- Son transferibles en mercados especializados.
- Son auténticos.
- Son indivisibles.
Además, por estas características que acabamos de enumerar, los NFT son un producto que está muy asociado dos mundos que en la actualidad mueven mucho dinero: el del arte y el de las criptomonedas. Por eso, principalmente, es por lo que tanto escuchamos hablar de este concepto últimamente.
La importancia del blockchain, el arte y las criptomonedas en los NFT
Precisamente por esos dos términos (arte y criptomonedas) y, en menor medida, por el popular concepto del metaverso es por lo que los NFT han comenzado a sonar mucho en los últimos tiempos. Realmente los Non Fungible Tokens permiten asignar, a través de la tecnología del blockchain, un valor único a algo, ya sea una imagen o un vídeo. Además, mediante esta tecnología, una vez se ha vendido ese NFT, también podemos seguir el rastro a ese bien a través del mundo virtual por el que se desarrolla.
Así mismo, muchas criptomonedas empiezan a sellarse como NFT con el objetivo de que su propietario, tras comprarlas por un valor concreto, pueda, posteriormente, venderlas aumentándolo. En cuanto a su relación con el mundo del arte es que actualmente se asocian NFT a determinadas obras con el mismo propósito que con el de cualquier criptomoneda: asignar una propiedad y seguir el rastro mediante el blockchain y ver cómo su valor evoluciona. Tanto para las criptomonedas como para las obras de arte podrán crearse copias, pero nunca habrá dos NFT iguales.
El auge de los NFT en los últimos tiempos y el metaverso
El caso es que estos NFT se han popularizado mucho en los últimos tiempos por su pragmatismo para los mundos virtuales. Al igual que hemos comentado en el caso de obras de arte y los cuadros, lo NFT sirven para establecer la propiedad de los renders e imágenes que se crean en mundos virtuales. Precisamente a todo esto hizo mención hace unos meses el popular Mark Zuckerberg, creador y dueño de Facebook, quien está siendo un motor y visionario del metaverso.
Pero, ¿qué es eso del metaverso? Entraremos en ello más en detalle en otro artículo de nuestro blog, pero si te podemos avanzar que es el “universo del más allá”, etimológicamente hablando. Un universo paralelo y del futuro. El próximo escenario socio-digital creado con realidad virtual y realidad aumentada en el que todos querremos y tendremos que estar. Y en el que, como no, los NFT, como herramienta de valoración de las cosas, tendrá un papel fundamental. Aun así, para que llegue el metaverso parece que aun hay que esperar.
La relación de los NFT y los renders
Lo que sí es cada vez más habitual es encontrarnos con mundos virtuales o dimensiones paralelas. Es cierto que los NFT llevan entre nosotros tan solo unos pocos años. De hecho, su origen se establece en el año 2013. Sin embargo, el desarrollo de mundos virtuales, sobre todo en el sector de los videojuegos, ha ayudado a este sector y a algunos otros y a las empresas que se dedican a la realidad aumentada, la realidad virtual y el diseño de renders.
En la actualidad, uno de esos sectores muy favorecidos por rápido y potente crecimiento de la tecnología de los renders ha sido la de la arquitectura. Plus Render somos un ejemplo fruto de ello. De hecho, con los diseños tan profesionales y aproximados que podemos crear y diseñar hoy en día, fabricamos espacios de lo más reales e inmersivos que ofrecen experiencias tremendamente auténticas.
En vista de lo bien logrados que están los renders que se diseñan actualmente y que, posteriormente, se emplean en muchos sectores laborales (inmobiliario, arquitectónico o gamer, entre otros), utilizar los NFT como unidad de valor para cada uno de ellos ha comenzado a ganar fuerza como idea. Es más, ya se ha hecho, como bien demuestran estos dos ejemplos:
- El artista 3D llamado Alexis Christodoulou subastó su obra de nueve vídeos online con certificación NFT por cerca de 340.000 dólares. Dicha obra consiste en un conjunto de vídeos animados que difuminan la frontera entre una realidad virtual y el mundo natural.
- Un conjunto de muebles virtuales, los cuales habían sido diseñados por un estudio de Barcelona llamado Reisinger, fueron vendidos por quien los poseía con certificación NFT y ahora se han encontrado algunas de dichas piezas en videojuegos con realidades virtuales paralelas como el Minecraft.
Estos dos ejemplos, acontecidos ambos en el año 2021, pueden ser una muestra de hacia dónde se encamina la relación entre los NFT y los renders. A los renders se les puede categorizar y darles una propiedad, por lo que los estudios y las empresas que se dedican a su producción podrán comercializar y mercantilizar estos productos. Toda una ventaja competitiva a la hora de competir para estudios pequeños que hoy en día tienen muchísimas dificultades para adentrarse en mercados grandes copados por grandes y antiguas empresas.
¿Puedo crear mi propio NFT?
Quizás, después de ver lo mucho que ofrecen los NFT, esta sea una pregunta que te haya venido rápidamente a la cabeza. Como hemos comentado, un NFT no deja de ser un “sello de calidad” o que garantiza que algo, ya sea un contenido, un vídeo, una imagen… es propiedad de alguien.
Para hacer esa catalogación se requieren conocimientos sobre la novedosa tecnología blockchain, aunque hay ciertas plataformas que te ayudarán a ello. Hablamos por ejemplo de plataformas como Mintable u Opensea, donde puedes subir tu archivo digital y, a través de criptomonedas, comprar otros NFT que encuentres en ellas.
Por eso, sí es posible crear un NFT propio. Basta con crear un contenido original y asignarle a través de una de estas plataformas el certificado de que es NFT.
En el caso de los renders, la realidad virtual y la realidad aumentada cada vez van ganando más adeptos. Empresas que apuestan por utilizarlas en sus negocios y por potenciarlas en sus mercados, dada su utilidad. Poder crear mundos virtuales lo más aproximados a la realidad puede ser un verdadero filón. Ofrecer experiencias inmersivas a los clientes permite generarles experiencias de usuario y de compra de muchísimo valor y a ello contribuyen de manera fundamental renders como los que elaboramos nosotros.
Por eso, en Plus Render consideramos todo un avance el que se vayan asentando conceptos como el de los NFT. Como puedes ver en nuestra página web, ofrecemos servicios de Render en 3D, Tours Virtuales, Modelados 3D y Videoanimaciones también en 3D en los que hay un factor común y trascendental a todos: los renders.
Poder dotar a los renders de una autoría que los identifique como algo propio, nos permite muchas cosas: competir en mercados en los que hasta hace poco nos costaba mucho entrar, ganar prestigio y autoridad de cara a otras marcas por elaborar buenos productos, obtener una rentabilidad económica en los casos en los que comercialicemos renders originales y nuestros y, sobre todo: ofrecer un servicio de calidad con sello propio.